En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Gaspar Antonio Xiú. Desde su impacto en la sociedad actual hasta su influencia en la historia pasada, Gaspar Antonio Xiú ha desempeñado un papel crucial en múltiples aspectos de la vida humana. A lo largo de las décadas, Gaspar Antonio Xiú ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el mundo, demostrando su relevancia en diversas áreas. Con un enfoque multidisciplinario, analizaremos las diferentes perspectivas y facetas de Gaspar Antonio Xiú, para entender mejor su importancia y su lugar en el escenario global. Acompáñanos en este recorrido por Gaspar Antonio Xiú y descubre todo lo que este tema tiene para ofrecer.
Gaspar Antonio Xiú | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1531 Maní (México) | |
Fallecimiento |
1610 Mérida (México) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y escritor | |
Gaspar Antonio Xiú, también llamado Gaspar Antonio Chí o Gaspar Antonio Herrera, fue un escritor maya, nacido en Maní, Yucatán, México, en 1531, poco antes de la conquista de Yucatán por los españoles, y murió en 1610 en Mérida.
Fue hijo de Napuc Chí y de Ixil Kukil Xiu, hija esta de Tutul Xiu (o Ahh Kukum Xiu), señor de Mayapán. Su nombre gentil era Hchi Xiú. Usó a veces el patronímico de Herrera, que le fue impuesto con motivo del bautizo a que fue sujeto por parte de Beatriz Herrera —esposa de Francisco de Montejo, conquistador de Yucatán—, quien fuera su madrina en el famoso Auto del Maní (1562), durante el cual, el obispo Diego de Landa hizo quemar un cuantioso acervo de pictografías mayas, así como castigar severamente a los idólatras que persistían en sus creencias precolombinas, entre los cuales se encontraba su propio tío Tutul Xiu.
Comenzó su cristianización a los 15 años de edad, siendo educado por misioneros a instancias de Diego de Landa, de quien aprendió la gramática castellana, que llegó a dominar con tanta perfección que llegó a impartir la cátedra de gramática para los hijos de españoles en la capilla de Tizimín, pueblo del norte de Yucatán donde vivió. Aprendió y dominó además, el náhuatl y el latín. Con esos conocimientos fue una valiosa ayuda para los frailes franciscanos que tuvieron a su cargo la expansión del cristianismo en la península de Yucatán, siendo intérprete tanto de los obispos Landa y Francisco del Toral, así como del intérprete real en los juzgados de la gobernatura de Yucatán. Para tal efecto, tuvo acceso —normalmente impedido a los indígenas— a la biblioteca del Convento de San Francisco de Mérida.
Fue también cantante y organista de la catedral de Yucatán y recibió el nombramiento de intérprete general del Tribunal Superior de Gobernación de Yucatán. Ejerció como abogado general de indígenas mayas interviniendo en sus disputas y defendiéndolos en los litigios.
Se considera a Gaspar Antonio Xiú (Chí Xiú) como el más importante informante maya en las relaciones de los pueblos que cayeron dentro de la jurisdicción de Mérida, Ciudad blanca, durante el crítico período inmediato posterior a la conquista de Yucatán.
|isbn=
incorrecto (ayuda).