En el día de hoy, queremos hablar de Fritz Reiner. _Var1 es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, despertando debates y generando interés en diferentes sectores de la sociedad. Desde su aparición, Fritz Reiner ha captado la atención de expertos, estudiosos, e incluso del público en general, gracias a su impacto y relevancia en distintos ámbitos. En este artículo, vamos a adentrarnos en los aspectos más relevantes de Fritz Reiner, explorando su historia, su importancia actual, y las implicaciones que tiene para el futuro. Además, analizaremos diferentes perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión completa y actualizada sobre este tema tan apasionante.
Fritz Reiner | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frederick Martin Reiner | |
Nacimiento |
19 de diciembre de 1888 Budapest (Imperio austrohúngaro) | |
Fallecimiento |
15 de noviembre de 1963 Nueva York (Estados Unidos) | (74 años)|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Willowbrook Cemetery | |
Nacionalidad | Austrohúngara, estadounidense (desde 1928) y húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Berta Gerster | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Música Ferenc Liszt (desde 1905) | |
Alumno de | Béla Bartók | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta y compositor | |
Años activo | desde 1909 | |
Empleador | Instituto de Música Curtis | |
Alumnos | Walter Hendl | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Frederick Martin “Fritz” Reiner (Budapest, 19 de diciembre de 1888-Nueva York, 15 de noviembre de 1963) fue un director de orquesta estadounidense de origen húngaro.
Uno de los grandes directores de orquesta de la tradición centroeuropea, después de estudiar piano con Béla Bartók, dirigió operas en Budapest desde 1911 hasta 1914 y en Dresde entre 1914 y 1922.
En 1922 emigró a los Estados Unidos, donde fue director de las orquestas de Cincinnati (1922-1931) y Pittsburgh (1938-1948).
Dirigió en el Teatro Colón (Buenos Aires) en 1926 y en 1949 en el Metropolitan Opera, el estreno de Salomé de Richard Strauss con Ljuba Welitsch, noche que se recuerda como una de las veladas más significativas en la historia de ese teatro.
Desde 1953 hasta 1962 presidió a la Orquesta Sinfónica de Chicago, con la cual Reiner se granjeó el reconocimiento internacional y dejó algunas grabaciones consideradas referenciales (Bartók, R. Strauss, Prokófiev, Rimski-Kórsakov, Músorgski).
También enseñó dirección en el Instituto de música Curtis, donde tuvo como alumnos a Leonard Bernstein y Nino Rota, entre otros muchos.