En el mundo actual, Frente de Levante es un tema que ha cobrado gran relevancia y se ha convertido en una cuestión de interés tanto para expertos como para el público en general. Desde su surgimiento, Frente de Levante ha suscitado un debate constante, generando opiniones encontradas y desencadenando una serie de investigaciones y análisis en diversos ámbitos. En este artículo, se pretende abordar a fondo este tema y analizar su importancia, impacto y relevancia en la sociedad actual. A lo largo de estas líneas, se explorarán distintas perspectivas y argumentos relacionados con Frente de Levante, con el fin de proporcionar una visión amplia y enriquecedora sobre esta cuestión tan relevante en la actualidad.
Frente de Levante | ||
---|---|---|
![]() Cuesta de Florentina | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 35°17′36″N 2°55′57″O / 35.293385, -2.932515 | |
Características | ||
Tipo | Muralla | |
Parte de | Primer Recinto Fortificado | |
El Frente de Levante es uno de los cuatro frentes que cercan el Primer Recinto Fortificado de Melilla la Vieja y fue levantado en el siglo XVI al este del Primer Recinto Fortificado.
Está formado por una muralla en la que se sitúan: el Torreón del Bonete, cuadrado sobre el que se levanta el Faro de Melilla, del siglo XX; la Puerta del Socorro; el Torreón del Bonete Chico, hemiésferico; las Cuevas del General; el Torreón de los Bolaños o de las Pelotas, cuadrado con orejones; el Torreón del Bernal Francés, hemiésferico; las Cuevas de la Florentina, y el Torreón de las Cabras, circular. Los torreones fueron construidos en 1515 y reformados en 1527 por Gabriel Tadino de Martinengo y en 1533 por Sancho Escalante. A partir de esa fecha cada uno sufre transformaciones específicas.