Foso de orquesta

En el mundo actual, Foso de orquesta se ha convertido en un tema relevante que impacta en distintos aspectos de nuestra vida diaria. Su influencia se hace evidente en ámbitos como la economía, la política, la sociedad y la cultura. Desde Foso de orquesta ha generado un debate intenso que busca comprender en profundidad sus implicaciones y consecuencias. A medida que Foso de orquesta sigue ganando relevancia, es crucial analizar sus distintas facetas y entender cómo estas afectan a nuestra realidad. En este artículo, exploraremos las diversas aristas de Foso de orquesta y su impacto en nuestros contextos cotidianos.

Foso orquestal entre el escenario y los asientos del David H. Koch Theater, Nueva York.

Un foso de orquesta es el área en un teatro (que normalmente se encuentra en la zona de bajo nivel en frente del escenario) en la que los músicos tocan. Los pozos de orquesta se utilizan en formas de teatro que requieren música (como la ópera y el ballet), o en cuando sea necesaria música incidental. El director se coloca normalmente en la parte delantera del foso de la orquesta mirando al escenario.

Un foso de orquesta, puede ser de cualquier tamaño, pero normalmente es lo suficientemente grande como para que quepa una orquesta de pequeño tamaño u otro pequeño conjunto.

Referencias

  1. Manuel Gómez García (2 de enero de 1998). Diccionario Akal de Teatro. Ediciones AKAL. p. 328. ISBN 978-84-460-0827-9. 

Véase también