En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Formica lemani. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, nos sumergiremos en su significado, su importancia y su impacto en la sociedad actual. Analizaremos sus diferentes facetas, desde su relevancia en el ámbito científico hasta su influencia en la cultura popular. A través de un enfoque multidisciplinario, destacaremos las diversas perspectivas que existen en torno a Formica lemani, ofreciendo una visión integral y enriquecedora. Así, descubriremos cómo Formica lemani ha marcado un hito en la historia y sigue siendo un tema de estudio y debate en la actualidad.
Formica lemani | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Familia: | Formicidae | |
Género: | Formica | |
Especie: |
Formica lemani Bondroit, 1917 | |
Formica lemani es una especie de hormiga del género Formica, familia Formicidae. Fue descrita científicamente por Bondroit en 1917.
Se distribuye por China, Georgia, Japón, Kirguistán, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur, Turquía, Albania, Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Macedonia, Montenegro, Noruega, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania y Reino Unido. Se ha encontrado a elevaciones de hasta 2250 metros. Vive en microhábitats como rocas, piedras, madera muerta y forraje.