Focke-Wulf Fw 61

Focke-Wulf Fw 61
(Focke-Achgelis Fa 61)
El D-EKRA, segundo prototipo del Fw 61, en vuelo
Descripción
Tipohelicóptero experimental
Tripulación1
DiseñadorHenrich Focke
Gerd Achgelis
Constructor Focke-Achgelis
Primera fecha de vuelo26 de junio de 1936
especímenes2
Dimensiones y pesos
Mesas de perspectiva
Longitud7,29 metros
Altura2,64 metros
Diámetro del rotor2 por 7,0 m
peso cargado818 kg
Peso máximo de despegue950 kg
Propulsión
Motoruna radial BMW-Bramo Sh 14 B
Energía81 kW (110 CV )
Actuación
máxima velocidad122 km/h
Velocidad de crucero90 km/h
Velocidad de ascenso215 m/min
Autonomía230 kilometros
tangencia3 400m

los datos se extraen de Die Deutsche Luftrüstung 1933-1945 (Banda 2) [1]

entradas de helicópteros en Wikipedia

El Focke-Wulf Fw 61 , más tarde también denominado Focke-Achgelis Fa 61 , fue un helicóptero monoplaza experimental diseñado por Henrich Focke en colaboración con Gerd Achgelis y construido por la empresa alemana Focke-Achgelis & Co., GmbH en el solicitud de Focke-Wulf Flugzeugbau en la década de 1930 .

Tiene la distinción de ser el primer avión de este tipo construido y producido en masa.

Historia del proyecto

La experiencia adquirida por Focke en la realización bajo licencia de los girocópteros de la empresa británica Cierva Autogiro Company , primero con el C.20, el C.19 re -motorizado Siemens-Halske Sh 14 , y posteriormente con el C.30 , hizo él reflexiona sobre la imposibilidad de un mayor desarrollo de ese concepto. El Focke-Wulf Fw 186 , el primer desarrollo autóctono de un avión británico, de hecho no pudo estar a la altura de las expectativas.

Decidió entonces que el camino a seguir estaba en el estudio de un nuevo desarrollo técnicamente superior, por lo que en los años treinta comenzó a realizar los primeros bocetos que le conducirían a la construcción del primer helicóptero. Después de que una serie de modelos pasaran por el túnel de viento , se decidió preferir una solución que preveía el uso de dos rotores contrarrotantes para cancelar el par de fuerzas que en tal aeronave habrían comprometido su maniobrabilidad.

El proyecto fue presentado al Reichsluftfahrtministerium que, estando inmerso en la reconstrucción del aparato bélico volador de la Luftwaffe , aceptó con tibieza la petición de Focke, otorgándole la posibilidad de construir un único prototipo en lugar de los dos normalmente necesarios en estos casos. Solo más tarde la intervención del ingeniero Roluf Lucht de Technischen Amt le ganó la confianza para la realización del segundo prototipo.

Prototipos

El primer prototipo construido, el Fw 61 V1, matriculado D-EBVU (W nr. 931), estaba listo para las primeras pruebas de control y el 1 de mayo de 1935 a los mandos del Dipl.-Ing Ewald Rohlfs se desprendió del suelo en un edificio de Hemelingen , en el municipio de Bremen , pero recién el 26 de junio realizó su primer vuelo libre al mando de Gerd Achgelis .

El segundo prototipo, el Fw 61 V2, registrado D- EKRA (W nr. 1789), despegó el 10 de mayo de 1937 , cuando realizó su primer aterrizaje en rotación automática con el motor apagado.

Técnica

El Fw 61 presentaba un aspecto general a primera vista todavía muy similar a un avión normal. De hecho, el fuselaje era común a otro avión exitoso, el entrenador Focke-Wulf Fw 44 Stieglitz , solo privado de la abertura frontal reservada para el pasajero / instructor. El motor, un BMW - Bramo 314 E radial de 7 cilindros y 118 kW (160 CV ) , estaba colocado en el morro de la aeronave sin ninguna protección. El fuselaje , fabricado con tubos de acero soldados revestidos de metal y lona, ​​estaba dotado de una sola cabina abierta y rematado en la parte trasera en una cola en T , obtenida desplazando los planos horizontales desde la posición original del Stieglitz y conectando ellos en una sola estructura semi-voladizo en el vértice de la galería .

Los rotores eran dos, de tres palas, con un diámetro de 7 metros cada uno, y colocados en el vértice de dos pilones adicionales articulados al fuselaje en la posición donde se ubicaban las dos alas en el Fw 44. Estos recibían el movimiento a través de un reductor de velocidad colocado frente a la cabina y un sistema de cigüeñales, y para cancelar el par rotacional giraban en sentido contrario entre sí.

El tren de aterrizaje, en configuración delantera de triciclo, estaba equipado con ruedas, la delantera, posteriormente integrada en un carenado, colocada en el fuselaje debajo del motor, las otras dos conectadas a las estructuras laterales que soportaban los rotores. Más tarde se completó con una rueda de cola adicional.

Usuarios

 Alemania

Notas

  1. ^ Nowarra 1993 , págs. 264-265 .

Bibliografía

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos