En el mundo actual, Fenindiona se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia en el ámbito profesional o su relevancia histórica, Fenindiona ha capturado la atención de individuos de todas las edades y ámbitos. Este artículo busca explorar a fondo el significado y las implicaciones de Fenindiona, ofreciendo tanto una visión general como un análisis detallado de sus distintos aspectos. A lo largo de las próximas líneas, nos adentraremos en el fascinante mundo de Fenindiona, con el objetivo de proporcionar una perspectiva completa y enriquecedora sobre este tema de indudable importancia en el panorama actual.
Fenindiona | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
2-fenyl-2,3-dihidro-1H-indene-1,3-diona | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 83-12-5 | |
Código ATC | B01AA02 | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 4760 | |
PubChemSID | 46505018 | |
DrugBank | DB00498 | |
ChemSpider | 4596 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C15H10O2 | |
Peso mol. | 222.2387 g/mol | |
C1=CC=C(C=C1)C2C(=O)C3=CC=CC=C3C2=O
| ||
Datos físicos | ||
P. de fusión | 150 °C (302 °F) | |
Farmacocinética | ||
Unión proteica | 88% | |
Metabolismo | Hepático | |
Vida media | 10 horas | |
Datos clínicos | ||
Uso en lactancia | Moderadamente seguro. Usar solo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el bebé. (en todos los países) | |
Estado legal | Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX) | |
Vías de adm. | Oral | |
La fenindiona es un fármaco derivado de la indandiona perteneciente a la categoría de antitrombóticos antagonistas de la vitamina K que se ha utilizado como anticoagulante y agente antitrombótico. Posee acciones similares a la warfarina, pero ahora rara vez se utiliza debido a su mayor incidencia de efectos adversos graves.
La fenindiona se emplea para el tratamiento de la embolia pulmonar, miocardiopatía, fibrilación y aleteo auricular, embolia cerebral, trombosis mural y trombofilia. También se usa para la profilaxis anticoagulante. La fenindiona es un fármaco de acción corta. Su absorción y excreción es rápida. Otros medicamentos como la difenadiona se excretan de modo más lento y por lo tanto su acción es más prolongada.
Se sabe que la fenindiona puede interferir con los ensayos de creatinina enzimática, resultando en una clasificación errónea.
Es mejor emplear otras alternativas.