En el presente artículo se abordará el tema de Erigeron acris, el cual ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Erigeron acris es un tema de gran importancia que ha despertado un gran interés en diversos ámbitos, desde el académico hasta el público en general. A lo largo de los años, Erigeron acris ha generado debates, controversias y avances significativos, lo cual evidencia su importancia y trascendencia en la sociedad actual. Mediante un análisis detallado, se explorarán diferentes aspectos relacionados con Erigeron acris, con el objetivo de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Zarramagar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicotyledoneae | |
(sin rango): | Astéridas | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Astereae | |
Género: | Erigeron | |
Especie: |
E. acris L. | |
El zarramagar (Erigeron acris) es una herbácea de la familia de las asteráceas.
Estas plantas pueden alcanzar hasta un tamaño de entre 15 y 60 cm de altura. Hojas lanceoladas, las inferiores pecioladas, normalmente enteras. Capítulos de flores liguladas violeta pálido poco más largas que las tubulosas, amarillentas; capítulos de 6-13 mm de diámetro en inflorescencia alargada o de parte superior plana. Brácteas involucrales lineales, con centro marrón y margen escarioso. Especie muy variable. Florece a final de primavera y a lo largo del verano.
La forma orgánica es escaposa emicriptofita, son plantas perennes con yemas invernantes a nivel del suelo y protegida por la basura o la nieve, con un eje floral erecto y, a menudo desprovistos de hojas. En estas plantas la forma orgánica también puede definirse emicriptofita bienal, en referencia al ciclo de vida de dos años.
Toda Europa, excepto Islandia y Turquía. Habita en lugares secos y pedregosos, dunas, muros. En España en melojares.
Erigeron acris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 863–864, en 1753, como E. acre.
Erigeron: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: eri = "temprano" y geron = "hombre viejo", por lo que significa "hombre viejo en la primavera", en referencia a las cabezas de semillas blancas mullidas y la floración temprana y fructificación de muchas especies.
acris: epíteto latíno que significa "agudo, punzante".
Tiene once variedades que están en disputa, pendientes de ser aceptadas: