Elvillar

En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Elvillar, analizando su impacto y relevancia en diversos contextos. Desde su origen hasta su evolución, profundizaremos en los aspectos más relevantes relacionados con Elvillar, ofreciendo una visión holística que permita al lector comprender su importancia en la actualidad. A través de la investigación y el análisis crítico, descubriremos las múltiples facetas que hacen de Elvillar un tema de interés para diferentes áreas de estudio. Asimismo, examinaremos su conexión con otros temas y eventos relevantes, aportando una perspectiva integral que enriquecerá el conocimiento sobre Elvillar.

Elvillar
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de Elvillar con la Iglesia de Nª Sra. de la Asunción
Elvillar ubicada en España
Elvillar
Elvillar
Ubicación de Elvillar en España
Elvillar ubicada en Álava
Elvillar
Elvillar
Ubicación de Elvillar en Álava
Mapa
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Álava
• Comarca Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa
• Partido judicial Vitoria
Ubicación 42°34′14″N 2°32′42″O / 42.570555555556, -2.545
• Altitud 583 m
Superficie 17,50 km²
Fundación 1667
Población 319 hab. (2024)
• Densidad 20,17 hab./km²
Código postal 01309
Alcalde (2023) Enrique Pérez Mazo (PNV)
Sitio web www.elvillar-bilar.eus

Elvillar (cooficialmente en euskera: Bilar) es un municipio español de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Toponimia

Este vocablo en su etimología procede del latín medieval «villaris» y a su vez influido del latín «villa» que quiere decir villa o la casa de campo.

Geografía

Extensión del municipio en la provincia de Álava

Forma parte del concejo el despoblado de Quintanilla.

Demografía

Elvillar cuenta con una población de 319 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Elvillar​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Elvillar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Gráfica de evolución demográfica de Elvillar entre 1988 y 2008

Administración y política

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Antonio García Lopez-Gil Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1983-1987 Julián Dañobeitia Peciña Independiente
1987-1991 Paulino García Lopez-Gil Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-1995 Julián Ruiz Viñaspre Medrano Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1995-1999 Miguel Arana Cuesta Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1999-2003 José Antonio García Lopez-Gil Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2003-2007 Luis Ángel Bermúdez Lopez-Gil Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2007-2019 Gerardo Olano Medrano Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2019-act. Enrique Pérez Mazo Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
Resultados de las elecciones municipales en Elvillar
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 67,72 6 55,65 4 49,22 4 48,12 4 53,03 4 59,68 4 55,04 4
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 14,81 1 14,64 1 2,33 0 2,26 0
Partido Popular del País Vasco (PP) 8,99 0 25,52 2 44,57 3 45,11 3 20,45 1
Unidad Alavesa (UA) 0,38 0 24,24 2 37,76 3 44,24 3

Cultura

Vistas de Elvillar desde el lavadero El Soto

Patrimonio material

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Fuente situada en la Plaza Santa María.
  • Fuente en C/ Cercas Altas o del Somillo.
  • Fuente El Cerrao.
  • Fuente-lavadero El Soto: conjunto de fuente aljibe y lavadero ubicado en las afueras del pueblo en el cruce de las carreteras que conducen a Cripán y a Lanciego.
  • La horca-rollo.
  • Fuente del rollo.
  • Puente del Cubillo.
  • Trujales del concejo.
  • Lagar rupestre de San Vicente.
  • Lagar rupestre de San Pedro.
  • Guardaviñas
    Numerosos guardaviñas.
  • Varias bodegas subterráneas.
  • Dolmen de la Chabola de la Hechicera.
  • Dolmen de El Encinal.

Patrimonio inmaterial

  • Quinta fachada de Elvillar desde la torre de la iglesia
    Febrero (víspera del 4): Santa Águeda.
  • Marzo (en torno al 19): Meriendillas.
  • 15 de Mayo: San Isidro Labrador.
  • Mayo: Estraperlo. Marcha entre Elvillar y Bernedo.
  • Fiestas Patronales 16, 17 y 18 de Agosto. Los días 15 y 16 de agosto están dedicados a la Virgen de la Asunción y San Roque. Las fiestas comienzan con la bajada de “La Hetxizera” desde la torre de la Iglesia a la balconada del Ayuntamiento. El programa ofrece una gran variedad de actos musicales, funciones de todo tipo y degustaciones. Las rondas de “Zurracapote” y el “Akelarre”, son sin duda los actos más populares y los que más gente reúne.
  • 1 de noviembre: Noche de ánimas.
  • 7 de diciembre: Marchos. Tradición mas antigua que se celebra en Elvillar y de un marcado carácter pagano.

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) . «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 572. ISBN 8485479483. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  3. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  4. a b c d e f g h i «Base de datos de alcaldes y concejales». Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. 
  5. «Resultados de las elecciones municipales en Elvillar». Eldiario.es. 
  6. «Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  7. «Fuente Plaza Santa María - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  8. «Fuente en C/ Cercas Altas o del Somillo - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  9. «Fuente-lavadero El Soto. Fuente El Cerrao - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  10. «La horca-rollo - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  11. «Fuente del rollo - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  12. «Puente del Cubillo - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  13. «Trujales del concejo - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  14. a b «Puntos de Interés». Ayuntamiento de Elvillar. Consultado el 12 de noviembre de 2024. 
  15. Alavesa, Blog Rioja (15 de julio de 2021). «Lagar de Elvillar: la piedra contra el desgaste de los siglos». Blog Rioja Alavesa. Consultado el 12 de noviembre de 2024. 
  16. «Guardaviña - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  17. «Bodega-calado de KRIPAN - Geoaraba». geo.araba.eus. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  18. Patrimonio Cultural - Ondarea. «Dolmen de El Encinal». 
  19. a b c d e f g «Fiestas y Tradiciones». Ayuntamiento de Elvillar. Consultado el 8 de noviembre de 2024. 

Enlaces externos