El tema de El tren bala ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo. Desde sus orígenes hasta la actualidad, El tren bala ha desempeñado un papel significativo en diversos aspectos de la sociedad. Con el objetivo de comprender mejor este tema, resulta indispensable profundizar en su historia, sus implicaciones y su impacto en diferentes contextos. En este artículo, se abordarán diferentes perspectivas sobre El tren bala, con el propósito de ofrecer una visión integral que permita a los lectores adquirir un entendimiento más completo y enriquecedor sobre este tema.
El tren bala | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de El Cuarteto de Nos | |||||
Publicación | 1996 | ||||
Grabación | Julio – octubre de 1996 | ||||
Estudio | Tío Riki | ||||
Género(s) | Rock alternativo, rock cómico, rock en español, rock ácido, murga, rock | ||||
Formato | CD, casete, descarga digital, streaming | ||||
Duración | 52:39 | ||||
Discográfica |
![]() | ||||
Catálogo |
MV 007 (Casete) (CD) | ||||
Cronología de El Cuarteto de Nos | |||||
| |||||
Sencillos de El Tren Bala | |||||
|
|||||
El tren bala es el octavo álbum de estudio de la banda de rock uruguaya El Cuarteto de Nos, editado y lanzado por el sello Manzana Verde en 1996. El disco contiene dieciocho canciones y fue bastante controversial en su momento.
La primera canción del disco contenía el tema que causó una controversia muy grande, no sólo con el grupo, sino que también en todo el Uruguay, éste era «El Día que Artigas se Emborrachó», por el cual el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, hizo en 1996 una denuncia penal a la justicia por entender que se estaba difamando al prócer nacional de Uruguay José Gervasio Artigas.
El juicio finalmente quedó nulo, porque el fiscal entendió que no se había cometido ningún delito. Luego intentaron que juzgara la justicia militar en plena democracia, porque se creía que vilipendiaba la bandera de Artigas. Finalmente el INAME (actual INAU) prohibió que el disco se vendiera para menores de 18 años y no se podía radiar en el horario de protección al menor. Fue el único caso de intento de censura en Uruguay de un tema musical luego del retorno de la democracia en 1985.
N.º | Título | Letras | Duración | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | «El Día que Artigas se Emborrachó» | Roberto Musso | 2:51 | |||||||
2. | «Nunca Pasa Nada» | Santiago Tavella | 2:41 | |||||||
3. | «Bacalao Beach» | Roberto Musso | 3:06 | |||||||
4. | «Zapatitos de Hormigón» | Santiago Tavella | 3:26 | |||||||
5. | «Monei» | Roberto Musso | 2:44 | |||||||
6. | «Uruguay 1 / Brasil 1» | Roberto Musso | 2:31 | |||||||
7. | «Mongo y el Oficial» | Roberto Musso | 2:07 | |||||||
8. | «Jaimito» | Santiago Tavella | 2:28 | |||||||
9. | «Vampira» | Roberto Musso | 3:24 | |||||||
10. | «Defectos» (con Laura Canoura) | Santiago Tavella | 3:11 | |||||||
11. | «Grappa con Limón» | Ricardo Musso | 4:36 | |||||||
12. | «El Payaso Carambola» | Ricardo Musso | 3:27 | |||||||
13. | «Problemitas» | Santiago Tavella | 2:08 | |||||||
14. | «Princesa Azul» | Roberto Musso | 2:46 | |||||||
15. | «La Malquerida» | Santiago Tavella | 2:11 | |||||||
16. | «No Puedo Más» | Roberto Musso | 2:21 | |||||||
17. | «El Cuarteto Tapicero» | Ricardo Musso | 2:33 | |||||||
18. | «Morcillo López» | Roberto Musso | 4:02 | |||||||
52:39 |
Músicos adicionales