Egill Jacobsen

En el siguiente artículo se abordará el tema de Egill Jacobsen, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde su surgimiento, Egill Jacobsen ha generado debates y controversias que han llamado la atención de expertos y público en general. En este sentido, es importante analizar a fondo las distintas aristas relacionadas con Egill Jacobsen, con el fin de comprender su influencia y las posibles implicaciones que podría tener a futuro. A lo largo de este artículo, se explorarán diferentes perspectivas y puntos de vista para ofrecer una visión integral sobre Egill Jacobsen y su relevancia en la actualidad.

Egill Jacobsen
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Copenhague (Dinamarca) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de abril de 1998 Ver y modificar los datos en Wikidata
Copenhague (Dinamarca) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Egill Jacobsen (Copenhague, 16 de diciembre de 1910-21 de abril de 1998) fue un pintor y catedrático danés.

Es conocido por sus pinturas de máscaras. La inspiración para estas pinturas la tuvo en los años 1930 en un viaje a París, donde conoció a Pablo Picasso. Picasso le hizo una impresión tan fuerte a Jacobsen que cambió su estilo de pintar. Fue uno de los fundadores del movimiento Cobra en 1948.

Referencias

  1. «Egill Jacobsen» (en francés). Consultado el 3 de agosto de 2023.