En el mundo actual, Dinastía Khilji sigue siendo un tema de gran relevancia y debate. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en la vida cotidiana, Dinastía Khilji continúa siendo un tema de interés para personas de todas las edades y procedencias. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Dinastía Khilji ha sido objeto de numerosos estudios, análisis y discusiones que buscan comprender mejor su alcance y significado. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Dinastía Khilji y examinaremos su importancia en el contexto actual.
Mapa del sultanato de Delhi bajo la dinastía Khilji (verde oscuro) y sus vasallos (verde claro).
La dinastía Khalji o Khilji fue una dinastía de origen euroasiático, turco-afgana que conquistó y gobernó la India entre 1290 y 1320. Fueron la segunda dinastía islámica que controló el sultanato de Delhi. Son llamados también Jalyi o Jilyi en español.
Mahmud Khalji se declaró a sí mismo gobernante de Malwa en 1436. Sus sucesores gobernaron Malwa hasta 1531, fecha en la que fue conquistada por los sultanes de Guyarat.
↑Satish Chandra (2007). History of Medieval India:800-1700(en inglés). Orient Longman. p. 93. ISBN978-81-250-3226-7. «La rebelión Khalji fue bienvenida por las secciones no turcas de la nobleza. Los Khaljis, que eran una mezcla deorigen turco-afgano, no excluyeron a los turcos de los altos cargos, pero pusieron fin a su monopolio».
↑«Khalji Dynasty». Encyclopædia Britannica. Consultado el 13 de noviembre de 2014. «Esta dinastía, como la anterior dinastía de los esclavos, era de origen turco, aunque la tribu Khaljī se había establecido mucho tiempo atrás en Afganistán. Sus tres reyes se destacaron por su falta de fe, su ferocidad, y su penetración en el sur de India.»