En el presente artículo se abordará el tema de Deutsche Tourenwagen Meisterschaft, el cual ha despertado un gran interés en distintos ámbitos. Deutsche Tourenwagen Meisterschaft ha captado la atención de investigadores, académicos, profesionales y público en general, debido a su relevancia en la actualidad. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes enfoques, puntos de vista y aspectos relacionados con Deutsche Tourenwagen Meisterschaft, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este asunto. Desde su origen hasta sus implicaciones en la sociedad, se examinará a fondo lo que Deutsche Tourenwagen Meisterschaft significa y su impacto en distintos contextos. Además, se analizarán posibles perspectivas futuras y tendencias relacionadas con Deutsche Tourenwagen Meisterschaft, con el fin de entender su proyección a largo plazo.
Deutsche Tourenwagen Meisterschaft | ||
---|---|---|
Alfa Romeo 155 manejado por Nicola Larini en 1996. | ||
Categoría | Turismos | |
Ubicación |
![]() | |
Fundación | 1984 | |
Temporada inicial | 1984 | |
Último año | 1996 | |
Campeones | ||
Último campeón |
![]() | |
Última campeona |
![]() | |
Participantes | ||
Constructores |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Neumáticos |
B Bridgestone D Dunlop M Michelin | |
Sitio oficial | ||
El Deutsche Tourenwagen Meisterschaft (DTM), o International Touring Car Championship (ITCC) fue una categoría de automovilismo disputada en Alemania entre los años 1984 y 1996. Participaban automóviles de turismo modificados que alcanzaban una potencia de casi 400 CV. Sin embargo, la obsesión por lograr un mayor poderío a nivel mundial, la llevó al colapso en 1997. Renació como categoría en el 2000 como Deutsche Tourenwagen Masters.
El Deutsche Tourenwagen Meisterschaft nació en Alemania en 1984, como reemplazo de la extinta DRM, y rápidamente atrajo a marcas tales como Audi, BMW, Mercedes-Benz, Ford, Opel, Alfa Romeo y Volvo a participar con equipos oficiales con sus automóviles de calle pero modificados para correr en estas competitivas condiciones.
La llegada de marcas oficiales llevó a la categoría a reemplazar la homologación Grupo A en 1993 por la Clase 1. El reglamento liberal generó un auge tecnológico increíble e inesperado, que los llevó a desarrollar valiosos aditamentos innovadores que tiempo después se incorporaron a los automóviles de calle, tal como antibloqueo de frenos, chasis de fibra de carbono y cajas de cambios semiautomáticas.
Sin embargo, sería esto también lo que condenaría el futuro de la categoría, ya que el ímpetu por lograr mayor público para promocionar las marcas llevó a un mayor gasto para ganar. Las marcas alemanas Audi y BMW decidieron abandonarlo en 1993 y fundar una nueva categoría más económica, el Super Tourenwagen Cup. Además, el DTM empezó a sufrir problemas de asistencia de público a los circuitos, dado que las entradas habían sido duplicadas, y en la cobertura televisiva en Europa (excepto en Alemania, Italia y Finlandia), ya que la FIA había aumentado el precio de los derechos de televisión. El DTM también pasó a correr en lugares fuera de Alemania, incluso fuera de Europa (Brasil, Francia y Japón), con cada carrera teniendo poca afluencia de espectadores. También las marcas se cuestionaron el hecho de tener que competir en países donde sus autos no estaban a la venta (por ejemplo, los Alfa Romeos no se vendían en Brasil).
Esta alza en los presupuestos llevó a que cuando se cambió el nombre DTM por ITC (International Touring Car Championship) en 1995, las marcas decidieron retirarse. Sólo quedó Mercedes en competencia, quienes se retiraron a inicios de 1997, con la competencia siendo posteriormente cancelada.
En el año 2000, se creó el Deutsche Tourenwagen Masters que tiene vigencia hasta la actualidad, y donde han competido Audi, BMW, Opel, Mercedes-Benz y Aston Martin.
Año | Piloto | Automóvil |
---|---|---|
1984 | ![]() |
BMW 635 CSi |
1985 | ![]() |
Volvo 240 Turbo |
1986 | ![]() |
Rover Vitesse |
1987 | ![]() |
BMW M3 |
1988 | ![]() |
Ford Sierra RS Cosworth |
1989 | ![]() |
BMW M3 |
1990 | ![]() |
Audi V8 Quattro |
1991 | ![]() |
Audi V8 Quattro |
1992 | ![]() |
Mercedes 190E |
1993 | ![]() |
Alfa Romeo 155 V6 |
1994 | ![]() |
AMG Mercedes Clase C |
1995 (DTM) | ![]() |
AMG Mercedes Clase C |
1995 (ITCC) | ![]() |
AMG Mercedes Clase C |
1996 (ITCC) | ![]() |
Opel Calibra V6 |