El tema de Dendrohyrax dorsalis es una cuestión que ha generado un gran interés y debate en los últimos tiempos. Con el avance de la tecnología y los cambios en la sociedad, Dendrohyrax dorsalis se ha convertido en un aspecto crucial que afecta a diferentes áreas de nuestra vida. Tanto a nivel personal, profesional, social y político, la importancia de Dendrohyrax dorsalis es innegable. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Dendrohyrax dorsalis, analizando su impacto y relevancia en diversos contextos. Desde su origen hasta su evolución, pasando por sus implicaciones y posibles consecuencias, este tema no deja indiferente a nadie. Además, trataremos de arrojar luz sobre las posibles soluciones o enfoques que se pueden adoptar frente a Dendrohyrax dorsalis, con el objetivo de ofrecer una visión global y completa sobre esta cuestión tan relevante en la actualidad.
Damán arborícola occidental | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Hyracoidea | |
Familia: | Procaviidae | |
Género: | Dendrohyrax | |
Especie: |
D. dorsalis (Fraser, 1855) | |
Distribución | ||
![]() Distribución del damán arborícola occidental | ||
Subespecies | ||
Véase el texto
| ||
El damán arborícola occidental (Dendrohyrax dorsalis) es una especie de mamífero hiracoideo de la familia Procaviidae originaria de Benín, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial (Río Muni y Bioko), Liberia, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Togo, Uganda y posiblemente Níger. Su hábitat natural comprende los bosques húmedos de tierras bajas tropicales o subtropicales, sabanas húmedas y áreas rocosas.
Es un animal arborícola, que puede llegar a pesar hasta 4 kg. Posee un pelaje muy tupido, de color marrón oscuro con una mancha blanquecina en el dorso. En esta mancha tiene una glándula odorífera que usan para reconocerse entre ellos.
Se han descrito las siguientes subespecies: