En el artículo de hoy, se explorará Cutia nipalensis, un concepto que ha generado gran interés en los últimos tiempos. A medida que la sociedad evoluciona, Cutia nipalensis se ha convertido en un tema relevante que abarca diversas áreas, desde la tecnología hasta la psicología. En este estudio exhaustivo, se analizarán los diferentes aspectos de Cutia nipalensis, su impacto en la vida diaria de las personas y su relevancia en el panorama actual. Desde sus orígenes hasta su influencia en la cultura contemporánea, este artículo ofrecerá una visión integral y detallada de Cutia nipalensis, con el objetivo de brindar una comprensión más profunda de este fenómeno en constante evolución.
Cutia nepalesa | ||
---|---|---|
![]() Cutia nepalesa en Bután | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Leiothrichidae | |
Género: | Cutia | |
Especie: |
C. nipalensis Hodgson, 1837 | |
Sinonimia | ||
Cutia nipalensis nipalensis Hodgson, 1837 | ||
El cutia nepalesa (Cutia nipalensis) es una especie de ave paseriforme de la familia Leiothrichidae propia de las montañas de la región indomalaya. Su nombre científico significa «la khutya de Nepal», porque Cutia deriva del nombre nepalí para estas aves, y nipalensis en latín significa «de Nepal».
Anteriormente el género Cutia era monotípico, pero la cutia vietnamita (C. legalleni), que anteriormente se consideraba una subespecie de la cutia nepalesa ahora se considera una especie separada, C. legalleni.
Esta especie habita en la región himalaya, desde la India hasta el norte de Tailandia. Una subespecie también aparece en la península de Malaca. Se encuentra en Birmania, Bután, el suroeste de China, el norte de India, Laos, Malasia, Nepal y Tailandia.
Su hábitat natural son los bosques montanos húmedos tropicales y subtropicales. No es un pájaro de la alta montaña, sin embargo, en lugar que habitar los bosques de hoja ancha —por ejemplo, de robles (Quercus)— de colinas arriba de 1500 m s. n. m. aproximadamente, pero rara vez o nunca ascendiende por encima de 2500 m s. n. m.
La cutia nepalesa no se considera amenazada por la UICN, ya que mantiene su condición pre-división como de «preocupación menor»; en Bután, por ejemplo, es un residente bastante visto con frecuencia.
Subespecies reconocidas: