Conopidae

En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de Conopidae, un tema que ha capturado la atención de la sociedad desde hace mucho tiempo. Ya sea por su impacto en la historia, su relevancia en la actualidad o su potencial futuro, Conopidae ha generado un interés constante en diferentes ámbitos y ha sido objeto de numerosos debates y estudios. A lo largo de este artículo, trataremos de analizar diferentes aspectos relacionados con Conopidae, desde su origen hasta sus posibles implicaciones en el futuro, con el objetivo de ofrecer una visión integral sobre este tema tan apasionante.

Conopidae

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Subsección: Acalyptratae
Superfamilia: Conopoidea
Familia: Conopidae
Subfamilias
Physocephala tibialis
Thecophora sp.

Los conópidos (Conopidae) son una familia de dípteros braquíceros. Están distribuidos mundialmente excepto en los polos y muchas islas del Pacífico. La familia contiene alrededor de 800 especies en 52 géneros. La mayoría de los conópidos son negros y blancos o negros y amarillos y a menudo se asemejan a avispas o a moscas de la familia Syrphidae. La semejanza con las avispas es considerada como un caso de mimetismo batesiano. Miden 3 a 20 mm, (la mayoría de 5 a 15 mm). Tienen la cabeza ancha. Algunas especies carecen de ocelos. Las antenas tienen tres segmentos, el tercero posee una arista. La probóscide es larga y delgada y a menudo articulada. Los órganos genitales externos son conspicuos en ambos sexos.

Con frecuencia se los encuentra en las flores libando néctar. También están al acecho de sus víctimas, generalmente himenópteros que visitan flores.

Las larvas de conópidos son parasitoides internos, la mayoría son parasitoides de Hymenoptera, en particular de los del grupo Aculeata, avispas y abejas. Las hembras adultas son agresivas cuando atacan en vuelo a sus hospedantes para depositar sus huevos. El abdomen de las hembras está modificado, es como un abrelatas con el cual pueden separar los segmentos del abdomen de sus víctimas para insertar un huevo. La subfamilia Stylogastrinae, incluyendo el género Stylogaster, es algo diferente. El huevo tiene forma de arpón, capaz de perforar el tegumento del hospedante.

Algunas especies de Stylogaster son mutualistas con hormigas guerreras.

Algunos géneros: Conops, Dalmannia, Physocephala, Stylogaster, Myopa, Physoconops.

Morfología de Conopidae

Referencias

Enlaces externos