Hoy en día, Comarcas de la Región de Murcia es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Ya sea por su impacto en la vida de las personas o por su relevancia histórica, Comarcas de la Región de Murcia ha capturado la atención de académicos, expertos y de la población en general. Con el paso del tiempo, Comarcas de la Región de Murcia se ha convertido en un punto de partida para discusiones, análisis e investigaciones que buscan entender su importancia y repercusión en diferentes ámbitos. Ante este contexto, resulta pertinente profundizar en el estudio de Comarcas de la Región de Murcia y su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
PARQUES CULTURALES DE MURCIA CAPITAL
La Región de Murcia es una comunidad autónoma española. El punto segundo del artículo 3 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia prevé la creación de comarcas:
2. La Comunidad Autónoma de Murcia se organiza territorialmente en municipios y comarcas.Los municipios gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que les son propios.
Las comarcas gozan también de plena personalidad jurídica, así como de autonomía para el cumplimiento de los fines que les sean atribuidos por la Ley.
Sin embargo, la Asamblea Regional de Murcia aún no ha aprobado una ley de comarcalización.
En la Región de Murcia ha faltado tradicionalmente una clara delimitación comarcal, así como un sentimiento regionalista. No obstante, o quizás por ello, se han realizado numerosas propuestas de división comarcal, tanto desde ambientes científicos, como desde diversas administraciones públicas. Entre estas últimas se pueden destacar una división en doce comarcas, junto a las llamadas comarcas agrarias definidas según criterios geográficos e hidrográficos.
Al margen de estas u otras propuestas de comercialización, existen en la Región una serie de territorios que por sus características geográficas, naturales, culturales, históricas o demográficas tienen la consideración tradicional de comarcas. Estas comarcas, sin límites administrativos precisos, pero con características geográficas, económicas y/o demográficas bastante homogéneas, suelen constituir la base para las distintas propuestas administrativas de comarcalización.
Algunas de las divisiones comarcales propuestas son:
Esta división comarcal fue realizada por el ente preautonómico en 1980, antes de la aprobación del actual Estatuto de Autonomía, basándose en el informe de su gabinete técnico. Esta división comarcal es la que con frecuencia utiliza la administración regional. La división comarcal sería:
Esta división comarcal la realizó el Ministerio de Agricultura en 1977 y está realizada atendiendo sobre todo a accidentes geográficos tales como los ríos y el relieve de la región. Estas comarcas son:
El Atlas global de la Región de Murcia, publicado en 2007, en su apartado denominado Las comarcas incluido en apartado sobre la organización del territorio ofrece una división en nueve comarcas, considerando tanto un punto de vista geográfico como funcional. Estas comarcas serían:
|isbn=
incorrecto (ayuda).