Charles Dullin

En el presente artículo se abordará el tema de Charles Dullin, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Desde tiempos inmemoriales, Charles Dullin ha despertado la curiosidad e intriga de la humanidad, generando tanto admiración como controversia. A lo largo de la historia, Charles Dullin ha desempeñado un papel significativo en la sociedad, influenciando la forma en que las personas se relacionan y perciben su entorno. En este sentido, resulta fundamental analizar y comprender a fondo las múltiples facetas de Charles Dullin, con el objetivo de ampliar nuestros conocimientos y visión del mundo que nos rodea. De esta manera, se pretende arrojar luz sobre las diversas implicaciones y repercusiones que Charles Dullin ha tenido y sigue teniendo en la actualidad.

Charles Dullin
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1885
Yenne
Fallecimiento 11 de diciembre de 1949
París
Sepultura Crécy-la-Chapelle Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor de teatro y de cine
Alumnos Jean Vilar, Madeleine Milhaud, Madeleine Robinson, Jean Marais, Marcel Marceau, Roland Petit, Alain Cuny y Jean-Louis Barrault Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata

Charles Dullin (Yenne, Saboya, Francia, 8 de mayo de 1885 - París, 11 de diciembre de 1949), fue un actor de teatro y de cine francés.

Biografía

Último hijo de una familia de diecinueve hermanos, comenzó su carrera teatral en París en 1903 y en 1906 entró a formar parte del teatro Antoine que dirigía André Antoine.

En 1913, fundó junto a Jacques Copeau el Théâtre du Vieux Colombier (Teatro del Viejo Palomar) y en 1921 creó su propio equipo con el nombre de Atelier,​ con el que estrenó Voulez-vous jouer avec moâ? (1923), de Marcel Achard.

Con Louis Jouvet, Gaston Baty y Georges Pitoëff formó en 1927 el Cartel des Quatre. Entre 1940 y 1947, dirigió el Théâtre de la Cité.

Con el Cartel des Quatre y junto a Jean-Louis Barrault y Jean Vilar, Dullin forma parte del movimiento de renovación francés que desembocará en el llamado 'teatro popular descentralizado. Entre otros, han sido alumnos suyos Madeleine Milhaud,Madeleine Robinson, Jean Marais, Marcel Marceau, Roland Petit y Alain Cuny.

Trabajos en el cine

  • 1920: Le secret de Rosette Lambert, de Raymond Bernard
  • 1921: L'homme qui vendit son âme au diable, de Pierre Caron
  • 1921: Les trois mousquetaires, de Henri Diamant-Berger
  • 1922: Âmes d'orient, de Léon Poirier
  • 1924: El milagro de los lobos (Le miracle des loups), de Raymond Bernard
  • 1927: Jaque a la reina (Le joueur d'échecs), de Raymond Bernard
  • 1928: Maldone, de Jean Grémillon
  • 1929: Cagliostro , de Richard Oswald
  • 1930: Vagabonds imaginaires, de Alfred Chaumel
  • 1934: Les misérables, de Raymond Bernard
  • 1937: Salónica, nido de espías (Mademoiselle Docteur, de Georg Wilhelm Pabst
  • 1937: El caso del correo de Lyon (L'affaire du courrier de Lyon, de Claude Autant-Lara y Maurice Lehmann
  • 1941: Volpone, de Maurice Tourneur
  • 1941: Le briseur de chaînes de Jacques-Daniel Norman
  • 1947: El juego está hecho (Les jeux sont faits), de Jean Delannoy
  • 1947: En legítima defensa, de Henri-Georges Clouzot

Teatro (actor)

Referencias

  1. a b Ubiratan Teixeira (2005). Dicionário do teatro (en portugués) (2ª edición). São Luiz: Geia. p. 112-113. 
  2. «Madeleine Milhaud Milhaud (1902-2008): homenaje...». es.findagrave.com. Consultado el 4 de octubre de 2022.