En el mundo actual, Castillo de Toga se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés. Con el avance de la tecnología y la globalización, Castillo de Toga se ha posicionado como un tema central en diversas esferas de la vida diaria. Ya sea en el ámbito profesional, académico o personal, Castillo de Toga ha adquirido una importancia crucial y ha generado debates y discusiones en torno a sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Castillo de Toga, desde su origen y evolución hasta sus efectos en la sociedad moderna. Además, analizaremos diversas perspectivas y opiniones sobre Castillo de Toga, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Castillo de Toga | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia | Castellón | |
Localidad | Toga | |
Coordenadas | 40°02′37″N 0°22′04″O / 40.0436, -0.367692 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XII por los musulmanes | |
Período en uso | Dominación musulmana | |
Estado | En ruinas | |
El castillo de Toga (Provincia de Castellón, España) ubicado en la parte baja de la población, junto al cauce del Río Mijares es una construcción defensiva de origen árabe.
Su construcción y funcionalidad hay que relacionarla con la importancia estratégica del lugar, aguas abajo del angosto paso del estrecho de Toga, imponente desfiladero del Mijares.
Es de planta irregular y con el tiempo pasó de ser una obra militar y estratégica a convertirse en un castillo-palacio señorial.
En la actualidad se encuentra en un estado de conservación bastante precario, aunque todavía se pueden admirar algunos lienzos de la estructura defensiva externa.
Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.