Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética

En el mundo actual, Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un público cada vez más amplio. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su importancia en el contexto actual, Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética sigue siendo un tema de debate y análisis en diferentes ámbitos. Desde el ámbito académico hasta el ámbito popular, Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética sigue generando interés y provocando reflexiones en torno a sus implicaciones y consecuencias para el mundo contemporáneo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética, analizando sus implicaciones, su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en el contexto actual.

Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética

La Gran Purga. Los cinco primeros mariscales de la URSS: Budionni y Blücher (de pie); Tujachevski, Voroshílov y Yegórov (sentados). Solo morirán de muerte natural Voroshílov y Budionni, siendo el resto fusilados durante las distintas purgas.
Localización
País Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Datos generales
Tipo Juicio secreto
Histórico
Fecha 1937

El Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética (ruso: "дело троцкистской антисоветской военной организации o дело антисоветской троцкистской военной организации) fue el juicio contra altos mandos del Ejército Rojo, también conocido como el Caso de los Militares (ruso: дело военных) y Caso Tujachevski. A lo largo del juicio se lo denominó la Conspiración Militar-Fascista (ruso: военно-фашистский заговор),​ la Organización Militar-Trotskista y el Complot Contrarrevolucionario dentro del Ejército Rojo.

Descripción

El Caso de los Militares fue un juicio secreto, a diferencia de los Juicios de Moscú. Sin embargo, tradicionalmente se ha considerado del mismo tipo por la categoría de acusados, y englobado entre los juicios claves de la Gran Purga. El mariscal soviético Mijaíl Tujachevski y otros altos oficiales militares: Iona Yakir, Ieronim Uborévich, Robert Eideman, Avgust Kork, Vitovt Putna, Borís Feldman y Vitali Primakov (así como Yan Gamárnik, que se suicidó antes del inicio de la investigación) fueron acusados de una conspiración antisoviética y sentenciados a muerte.

Se los ejecutó la noche entre el 11 y 12 de junio de 1937, inmediatamente después de emitir el veredicto la Sección Especial (специальное судебное присутствие) de la Corte Suprema de la URSS. El tribunal estaba presidido por Vasili Úlrij y formado por los mariscales Vasili Blücher, Semión Budionni y los generales Yákov Álksnis, Borís Sháposhnikov, Iván Belov, Pável Dybenko y Nikolái Kashirin. Solo Budionni y Sháposhinkov sobrevivieron a las purgas siguientes.

El juicio desencadenó masivas purgas en el Ejército Rojo. En septiembre de 1938, el comisario del pueblo para la Defensa, Kliment Voroshílov, informó de que un total de 37 761 oficiales y comisarios habían sido expulsados del Ejército, 10 868 detenidos, y 7 211, condenados por «crímenes antisoviéticos».

Referencias

Véase también

Enlaces externos