Comisario del pueblo

En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Comisario del pueblo y todos los aspectos relacionados con él. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus posibles implicaciones futuras, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo que abarcará tanto aspectos históricos como contemporáneos. Comisario del pueblo es un tema de gran interés y con un impacto significativo en diversos ámbitos, por lo que resulta fundamental comprenderlo en su totalidad. A través de este artículo, nos proponemos brindar al lector una visión completa y detallada de Comisario del pueblo, con el objetivo de generar un conocimiento sólido y enriquecedor sobre este tema.

Desde 1917 a 1946, las funciones ministeriales en el gobierno de la Rusia Soviética y, más tarde, la Unión Soviética fueron responsabilidad los comisarios del pueblo (en ruso: Narodny Komissar, o Narkom). Un ministerio se denominaba Comisariado del Pueblo (en ruso: Narkomat), y el órgano ejecutivo era conocido como Consejo de Comisarios del Pueblo (en ruso: Sovnarkom).

Comisarios del Pueblo elegidos en el Segundo Congreso Panruso de los Soviets, 8 de noviembre de 1917

Los bolcheviques quisieron crear un gobierno de trabajadores y campesinos. Tradicionalmente, el gobierno es un consejo de ministros nombrado por un líder o presidente. Los comunistas, que lo veían como una institución burguesa, quisieron organizar de manera diferente un Estado obrero. Tras la Revolución de Octubre, el poder político estaba en manos de los soviets —consejos o asambleas— de los trabajadores, campesinos y soldados. El segundo Congreso Panruso de los Sóviets (1917) creó y eligió el primer Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom) para administrar Rusia en nombre del pueblo. El presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, también elegido por el Congreso de los Sóviets, tuvo una función similar a la de un primer ministro. El primer presidente del Sovnarkom fue Vladímir Lenin.

El 1946, bajo el mandato de Iósif Stalin, los comisarios fueron renombrados en ministros, como parte de la reorganización del Sovnarkom, transformándose este en Consejo de Ministros.

Otros estados socialistas también incluyeron comisarios en sus gobiernos.

Comisariados del Pueblo de la Unión Soviética

​">editar]

Referencias

Véase también

Enlaces externos