En el presente artículo vamos a hablar de Carnaval de antaño, un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos. Carnaval de antaño ha sido objeto de numerosos debates, investigaciones y reflexiones por parte de expertos y público en general. Su relevancia ha trascendido fronteras y ha impactado en diferentes áreas de la sociedad, desde la política hasta la cultura popular. Es por ello que resulta fundamental dedicar tiempo y atención a comprender en profundidad qué es Carnaval de antaño, cuáles son sus implicaciones y cómo su presencia ha moldeado el mundo contemporáneo. A lo largo de este artículo exploraremos diversas perspectivas sobre Carnaval de antaño, con el objetivo de arrojar luz sobre su importancia y los desafíos que plantea.
Carnaval de antaño | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Manuel Romero | |
Música | Alberto Soifer | |
Fotografía | José María Beltrán | |
Montaje | Juan Soffici | |
Escenografía | Ricardo J. Conord | |
Protagonistas |
Florencio Parravicini Sofía Bozán Sabina Olmos Charlo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1940 | |
Género | Comedia | |
Duración | 86 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb | ||
Carnaval de antaño es una película argentina del género de comedia filmada en blanco y negro dirigida por Manuel Romero que se estrenó el 17 de abril de 1940 y que tuvo como protagonistas a Florencio Parravicini, Sofía Bozán, Sabina Olmos y Charlo.
Evocación del Carnaval de 1912 y del de 1940 mediante 4 personajes: un empresario y tres cantantes.
La crónica del diario La Nación dijo que la película "pudo ser -y lo es al principio- una superficial y amable evocación musical y popular, de fuertes esencias sentimentales sobre el ánimo del espectador en gravitación sobre sus recuerdos".