En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Caeciliidae, explorando todas sus facetas y aspectos relevantes. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, abordaremos su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en diferentes contextos. Además, analizaremos su papel en distintas áreas de estudio y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, buscaremos comprender y reflexionar sobre Caeciliidae desde múltiples perspectivas, con el propósito de brindar al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Caeciliidae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Gymnophiona | |
Familia: |
Caeciliidae Rafinesque, 1814 | |
Géneros | ||
Ver el texto. | ||
Sinonimia | ||
Los cecílidos (Caeciliidae) son una familia de anfibios gimnofiones compuesta por dos géneros y 42 especies de cecilias. Se distribuye por la región sur de Centroamérica y la mayor parte del norte y centro de Sudamérica.
Aun siendo la familia más diversificada del orden Gymnophiona, las especies asignadas a ella presentan rasgos comunes que las diferencian del resto de las cecilias:
La longitud de los individuos adultos de esta familia de cecilias oscila entre los 9 cm de Idiocranium russeli y los 160 de Caecilia thompsoni.
Los ojos están recubiertos de piel, y, en los casos de algunas especies, de escamas óseas. Las escamas dérmicas pueden estar presentes o ausentes. Unos pliegues de la piel que forman anillos recubren el cuerpo parcial o totalmente. Los anillos primarios se disponen por encima de las vértebras, y entre ellos puede haber anillos secundarios y terciarios. Careciendo de cola todas las especies de esta familia, algunas presentan en su lugar una escama terminal. La coloración en la mayoría de las especies es negra o gris ; en algunas, azulada o rosada.
Al parecer, todos los miembros de la familia son ovovivíparos y carecen de estadio larvario. En el embrión se produce la absorción de las branquias y de la línea lateral antes de producirse el nacimiento o la eclosión.
Tiene descritos las siguientes géneros y número de especies:
Anteriormente incluía a las familias Dermophiidae, Herpelidae, Indotyphlidae y Siphonopidae.