En este artículo vamos a hablar sobre Buthus ibericus, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Buthus ibericus es un tema de gran relevancia en el mundo actual, y sus implicaciones abarcan una amplia gama de sectores y disciplinas. Es por eso que es importante entender en qué consiste Buthus ibericus, cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuál es su impacto en la sociedad actual. A lo largo de este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Buthus ibericus, desde su historia hasta sus aplicaciones prácticas, con el fin de proporcionar una visión integral de este tema que se ha convertido en parte fundamental de nuestra realidad.
Buthus ibericus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Scorpiones | |
Familia: | Buthidae | |
Género: | Buthus | |
Especie: |
B. ibericus Lourenço & Vachon, 2004 | |
El escorpión amarillo ibérico (Buthus ibericus) es una especie de escorpión de la familia Buthidae.
Se encuentra en la península ibérica, tanto en España (Andalucía Occidental y Extremadura) como en Portugal (Alentejo, Trás-os-Montes y Algarve).
Habita en zonas áridas y pedregosas. En general rehúye las zonas húmedas.
Miden unos 60-65 mm de longitud total.
Tiene grandes capacidades trepadoras: puede encontrársele en paredes y techos.
Es normalmente activo en los meses calurosos. Se oculta durante el día bajo piedras, hojarasca o en grietas. De noche sale a cazar y tiene una cierta afinidad por la luz, probablemente a causa de los insectos que allí puede encontrar.
Su picadura normalmente no es mortal, aunque puede resultar peligrosa en animales pequeños, niños, ancianos y personas alérgicas. El tratamiento para su picadura consiste en aplicar un torniquete suave cuanto antes y tomar antihistamínicos, después de lo cual hay que visitar lo antes posible a un médico, que puede administrar un suero para evitar la atrofia celular de la zona afectada.