En el presente artículo, se abordará el tema de Burdeos-París, el cual ha despertado cada vez más interés en la sociedad contemporánea. Burdeos-París es un tema que impacta diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la forma en que nos relacionamos con otros individuos y la sociedad en general, hasta la manera en que abordamos ciertas problemáticas o situaciones particulares. A lo largo de estas líneas, se analizarán aspectos clave relacionados con Burdeos-París, así como su relevancia y repercusión en diferentes ámbitos. Asimismo, se examinarán diferentes perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Burdeos-París Bordeaux-Paris (en francés) | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Fecha | Mayo | |
Creación | 1891 | |
Edición | 86.ª (a 1988) | |
Formato | Carrera de un día | |
| ||
Palmarés | ||
Más victorias |
![]() | |
Ganador actual |
![]() | |
La Burdeos-París fue una carrera ciclista francesa que se disputaba entre Burdeos y París.
Se creó en 1891. Se celebraron 86 ediciones, siendo la última la de 1988. Esta prueba fue única en su género, tanto por su longitud, de unos 600 km, como por su desarrollo. Durante la segunda parte del recorrido, el corredor se situaba tras una moto llamada Derny, con el objetivo de reducir la resistencia del aire, lo que le permitía alcanzar velocidades del orden de 50 a 60 km/h.
Herman Van Springel ostenta el récord del mayor número de victorias, con un total de siete.