En el siguiente artículo se abordará el tema de Beroe (mitología), el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Beroe (mitología) es un tema que ha despertado el interés de muchas personas, ya que tiene un impacto significativo en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. A lo largo de este artículo se explorarán diversos puntos de vista sobre Beroe (mitología), así como su importancia en la actualidad. Además, se analizarán las implicaciones que Beroe (mitología) tiene en diversos contextos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la sociedad en general. Sin duda, Beroe (mitología) es un tema que merece ser explorado en profundidad para comprender su alcance y sus posibles repercusiones en el futuro.
En la mitología griega, Beroe o Béroe (Βερόη / Beróē), también conocida como Amimone (Ἀμυμώνη / Amymṓnē), es una ninfa libanesa descrita por Nono de Panópolis.
El autor nos dice que en su honor fue nombrada la ciudad de Beritos, la actual Beirut, en el Líbano. Beroe representaba el manantial que suministraba agua potable a la ciudad fenicia. Unos dicen que Beroe era hija de Océano y Tetis. Algunos la consideran la única hija que tuvo Afrodita con el hermoso Adonis, y es por esto por lo que la diosa de la belleza se molestó en ir hasta donde moraba Harmonía (que poseía los oráculos de Ofión) para pedirle el don de la justicia para la citada ciudad. Tanto Dioniso como Poseidón se enamoraron perdidamente de Beroe, a la que las divinidades habían dotado de singular belleza y sabiduría, y le ofrecieron valiosos presentes. Temerosa por su hija, Afrodita intervino convenciendo a los dos pretendientes para que combatieran entre ellos por la mano de su hija, prometiendo el perdedor no tomar represalias y seguir favoreciendo a la ciudad de Beritos. Del combate que siguió salió vencedor el dios del mar, que hizo a Beroe su consorte y puso a su disposición a todos los habitantes del reino marino.