En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Arucas. Sea cual sea tu interés o inquietud, estamos seguros de que encontrarás información relevante y útil que te ayudará a comprender mejor este tema. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, nos sumergiremos en aspectos clave que te permitirán adquirir un conocimiento más profundo sobre Arucas. Sin importar si eres un experto en la materia o si apenas estás empezando a explorar este tema, este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión integral y enriquecedora que te permita ampliar tus horizontes y enriquecer tu perspectiva sobre Arucas. ¡Prepárate para embarcarte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje que te sorprenderá gratamente!
Arucas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la plaza de San Juan y la iglesia de San Juan Bautista, la calle León y Castillo, los charcos de las salinas El Bufadero, el parque municipal de Arucas, la plaza de la Constitución, la escultura A la Mujer junto a un ejemplar de Drago Canario, Bañaderos y la iglesia de San Juan Bautista | ||||
Ubicación de Arucas en España | ||||
Ubicación de Arucas en la provincia de Las Palmas | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Isla |
![]() | |||
• Partido judicial | Arucas | |||
• Mancomunidad | Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria | |||
Ubicación | 28°07′06″N 15°31′24″O / 28.1184492, -15.5232237 | |||
• Altitud |
240 m (mín: 0, máx: 757.6) | |||
Superficie | 33,01 km² | |||
Núcleos de población | ||||
Población | 38369 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1162,34 hab./km² | |||
Gentilicio | aruquense | |||
Código postal | 35400, 35411, 35415, 35418 y 35000 | |||
Alcalde (2019) | Juan Jesús Facundo Suárez (PSOE) | |||
Presupuesto | 32 500 000 € (2023) | |||
Patrón |
San Juan Bautista (24 de junio) | |||
Sitio web | www.arucas.org | |||
Arucas es una ciudad y municipio español perteneciente a la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas, comunidad autónoma de Canarias.
Destaca dentro de su patrimonio histórico-artístico la iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la catedral de Arucas.
El municipio toma su nombre de su capital, que deriva del topónimo aborigen con el que los canarios designaban a esta zona.
El cronista Andrés Bernáldez da como variante de este término Arehucas, diciendo que era una de las poblaciones que tenían los canarios antes de la conquista castellana.
Para el profesor Juan Álvarez Delgado sería traducido como 'el lugar de la cresta' o 'la trenza', en alusión a la montaña de Arucas.
Arucas posee escudo heráldico y bandera municipal oficiales.
El escudo fue aprobado Decreto de 21 de mayo de 1954, siendo:
Escudo cortado. Primero, de oro, una colmena con abejas; segundo, de gules, a la diestra, un magado cruzado en aspa sobre una espada, ambos en su color, y a la siniestra una espada cruzada en aspa sobre un magado, ambos en su color. Bajo la punta, cinta de plata con el lema «Ora et Labora» en letras de sable. Al timbre, corona real abierta.
Por su parte, la bandera municipal fue aprobada por la Consejería de Presidencia y Turismo el 6 de marzo de 1995. Su descripción es:
El paño será de la proporción 2:3, distribuido por mitad vertical, en Campo Amarillo Oro al Asta, y Verde Esmeralda al Batiente. Centrado el Campo Amarillo Oro, Escudo Heráldico de Arucas en sus Esmaltes Originales, Filiteado de Negro. Deberá tener una proporción de 2:4 con relación al alto de dicho Campo, que es el Paño de la Bandera. El Asta, cilíndrica, cinada o rematada con plomo. En madera, para ser izada en edificios públicos, y tubular en metal dorado, de iguales características, para presidir los actos corporativos.
El municipio se sitúa en el norte de la isla de Gran Canaria, a una distancia de 17 kilómetros de la capital insular.
Limita con los municipios de Moya, Firgas, Teror y Las Palmas de Gran Canaria.
Posee una superficie de 33,01 km², siendo uno de los diez municipios menos extensos de la isla.
La cabecera municipal, que se halla al pie de la montaña de Arucas, se encuentra a 240 m s. n. m., localizándose la altitud máxima del municipio a 757,6 m s. n. m. en la elevación conocida como El Cabezo.
Arucas posee un clima seco semiárido cálido, según la clasificación de Köppen.
La temperatura media anual es de 19.6 °C, siendo el mes más cálido agosto con una temperatura media de 22.8 °C, y el más frío enero con 16.3 °C.
Posee un promedio de precipitaciones de 210 mm al año, siendo el mes más lluvioso noviembre con 43 mm, y los más secos julio y agosto con 1 mm.
La capital municipal está asentada sobre un valle, originariamente suelo marino que al surgir el volcán de la Montaña de Arucas fue cerrado formando una laguna.
Arucas posee una pequeña superficie protegida incluida en el parque rural de Doramas de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
Arucas fue reconstruida en 1480 después de haber sido totalmente destruida en 1478. Desde el siglo XV, el principal cultivo de la zona de Arucas fue la caña de azúcar. Una de las características principales de lo que hoy es Arucas es su fábrica de ron. Arucas tiene el auge de la demanda de cochinilla en la segunda mitad del siglo XIX.
En 1894 alcanza la categoría de ciudad por gracia de la entonces reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, en mérito a su crecimiento y laboriosidad.
Arucas cuenta con una población de 38 936 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Arucas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La agricultura ha sido desde siempre la principal riqueza económica de Arucas, destacando hoy día las amplias vegas de cultivo de plátanos.
En este municipio se elabora el ron miel, procedente de la caña de azúcar.
Actualmente, el municipio está gobernado por el Partido Socialista Obrero Español, con Juan Jesús Facundo Suárez a la cabeza desde 2019.
El municipio se divide en los siguientes barrios y sus respectivos núcleos:
El término municipal cuenta con varios elementos patrimoniales de valor: