Hoy en día, Araliaceae es un tema que suscita gran interés y debate en diversos ámbitos de la sociedad. Su relevancia e impacto han generado opiniones encontradas y han conducido a múltiples estudios e investigaciones que buscan profundizar en sus implicaciones. Sin duda, Araliaceae es una cuestión que está en constante evolución, adaptándose a los cambios y desafíos del mundo actual. A través de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Araliaceae, con el objetivo de analizar su importancia y comprender su influencia en nuestra vida cotidiana.
Araliáceas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Apiales | |
Familia: |
Araliaceae Juss. | |
Géneros | ||
Ver texto | ||
Sinonimia | ||
Las araliáceas, familia Araliaceae (1300 especies, 50 géneros), son una familia de plantas del orden de las apiales, que incluye las hiedras (Hedera spp., en particular Hedera helix) y el ginseng (Panax spp., oriundas de Corea y de uso medicinal).
Son plantas leñosas o raramente herbáceas, a menudo lianas. Hojas alternas, simples o divididas. Flores inconspicuas, regulares, generalmente bisexuales, casi siempre pentámeras, con estambres alternipétalos y con gineceo ínfero con 5 estilos (carácter definitorio de familia). Inflorescencias umbelares. Fruto en baya o en drupa. Existen 49 géneros y unas 700 especies originarios de las zonas tropicales y subtropicales.