Pseudopanax

En el presente artículo, exploraremos el impacto y la relevancia de Pseudopanax en la sociedad contemporánea. Pseudopanax es un tema que ha despertado el interés de expertos, académicos y profesionales en diversos campos, debido a su influencia en distintos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos las implicaciones de Pseudopanax en el ámbito social, económico, cultural y político, examinando cómo este fenómeno ha moldeado nuestras percepciones, comportamientos y relaciones interpersonales. Asimismo, nos adentraremos en las distintas perspectivas y debates que han surgido en torno a Pseudopanax, con el objetivo de arrojar luz sobre sus múltiples facetas y realidades.

Pseudopanax

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae
Subfamilia: Aralioideae
Tribu: Aralieae
Género: Pseudopanax
K.Koch
Especies

Ver texto

Sinonimia

Pseudopanax es un pequeño género de 12-20 especies de plantas perennes, la mayoría endémicas de Nueva Zelanda, aunque también se desarrollan en Tasmania (Australia) y algunas especies en Sudamérica han sido a veces incluidas en este género. Pseudopanax son pequeños árboles con diferencias entre su etapa juvenil y su forma de adulto, como Pseudopanax crassifolius y Pseudopanax ferox. Muchas especies son populares en los jardines de Nueva Zelanda.

Hay dos especies endémicas del sur de Chile y Argentina, P. laetevirens un pequeño árbol, y P. valdiviensis, una parra leñosa de la Selva Valdiviana. Sin embargo algunas autoridades las incluyen en Raukaua.

Taxonomía

El género fue descrito por Karl Heinrich Emil Koch y publicado en Wochenschrift für Gärtnerei und Pflanzenkunde 2: 366. 1859.​ La especie tipo es: Pseudopanax crassifolius

Especies

Referencias

  1. «Pseudopanax». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de agosto de 2013. 

Enlaces externos