En el siguiente artículo exploraremos el impacto que Anoxia ha tenido en diferentes aspectos de la sociedad actual. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, Anoxia ha sido un tema de interés para investigadores, expertos y público en general. A lo largo de este artículo, analizaremos las distintas perspectivas relacionadas con Anoxia, así como las implicaciones que ha tenido en ámbitos como la tecnología, la cultura, la política y la economía. Además, examinaremos cómo Anoxia ha influenciado y cambiado la forma en que interactuamos, nos comunicamos y nos desenvolvemos en el mundo actual. Sin duda, Anoxia ha dejado una huella significativa en nuestra sociedad y continuará siendo un tema relevante para el futuro.
En medicina, la anoxia es la falta casi total del oxígeno en un tejido. Es un estado en que la cantidad de oxígeno de las células del organismo no es satisfecha. La anoxia puede ser debida a patología pulmonar (anoxia anóxica); a la disminución o alteración de la hemoglobina que impide la fijación del oxígeno en cantidades suficientes (anoxia anémica); a la disminución de la circulación sanguínea (anoxia isquémica) o a la incapacidad de los tejidos de fijar el oxígeno (anoxia histotóxica).
En la medicina, la anoxia es un nombre poco común para la asfixia; el término médico para la deficiencia de oxígeno es la hipoxia.
En las plantas, es causada por anoxia del suelo o del agua circundante en el caso de las plantas acuáticas. Se dispara, sobre todo en las plantas superiores, la producción de una hormona del estrés, ácido abscísico.