Hoy en día, Annemarie Moser-Pröll es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad moderna. Desde hace años, Annemarie Moser-Pröll ha sido objeto de debate y discusión en diferentes ámbitos, ya sea en políticas públicas, en el mundo académico o en la vida diaria de las personas. Sin embargo, a pesar de la importancia que Annemarie Moser-Pröll ha adquirido, todavía existen muchos aspectos que son poco conocidos o que generan controversia. En este artículo, exploraremos en profundidad diferentes aspectos de Annemarie Moser-Pröll, analizando su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo de los años y las posibles implicaciones que tiene para el futuro.
Medallero | |||
---|---|---|---|
![]() Annemarie Moser-Pröll |
Medallero | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Esquí Alpino Femenino | |||
Juegos Olímpicos de Invierno | |||
Oro | Lake Placid 1980 | Descenso | |
Plata | Sapporo 1972 | Descenso | |
Plata | Sapporo 1972 | Eslalon Gigante | |
Campeonato Mundial | |||
Oro | St. Moritz 1974 | Descenso | |
Oro | Garmisch-Part. 1978 | Descenso | |
Oro | Lake Placid 1980 | Descenso | |
Oro | Sapporo 1972 | Combinada | |
Oro | Garmisch-Part. 1978 | Combinada | |
Plata | Sapporo 1972 | Descenso | |
Plata | Sapporo 1972 | Eslalon Gigante | |
Bronce | Val Gardena 1970 | Descenso | |
Bronce | Garmisch-Part. 1978 | Eslalon Gigante |
Annemarie Moser-Pröll (Kleinarl, 27 de marzo de 1953) es una esquiadora austriaca retirada que ganó una medalla de oro olímpica (tres medallas en total), 5 Campeonatos del Mundo (9 Medallas en total), 6 Generales de la Copa del Mundo (y 10 Copas del Mundo en diferentes disciplinas) y 62 victorias en la Copa del Mundo de Esquí Alpino (con un total de 113 podiums).
Annemarie Moser-Pröll, una de las esquiadoras alpinas más celebradas de Austria, nació el 27 de marzo de 1953 en el pequeño pueblo de Sankt Peter am Kammersberg, en el estado de Estiria. Su conexión temprana con el esquí fue natural, ya que nació en una familia con una fuerte afinidad por el deporte. Creció en los Alpes austriacos y comenzó a esquiar a una edad temprana, destacándose desde el principio por su excepcional talento. A los adolescentes, Moser-Pröll fue introducida en el ámbito competitivo del esquí, uniendo clubes locales donde su habilidad rápidamente la diferenciaba de sus compañeros.
Su desarrollo temprano como esquiadora fue fomentado por la sólida tradición del esquí alpino en Austria. El país, que ha producido numerosas leyendas del esquí, le proporcionó a Moser-Pröll un rico ambiente de competencia y entrenamiento. A principios de la década de 1970, se unió al equipo nacional austriaco, un paso importante que marcó el comienzo de su carrera internacional. Sin embargo, antes de llegar al escenario internacional, Moser-Pröll ya había destacado a nivel juvenil, donde demostró ser una competidora formidable.
El ascenso de Moser-Pröll a la prominencia en el mundo del esquí alpino ocurrió durante los años 70, un periodo en el que el esquí femenino comenzaba a recibir mayor reconocimiento y popularidad. Su primer logro destacado ocurrió en 1970, cuando ganó una carrera nacional, lo que señaló su gran potencial. Este éxito temprano fue rápidamente seguido por una serie de fuertes actuaciones en la Copa del Mundo. El gran salto de Moser-Pröll llegó en 1971, cuando ganó su primera carrera en la Copa del Mundo, consolidándose como una de las mejores competidoras del circuito.
Su estilo competitivo se caracterizó por la precisión, la consistencia y una determinación implacable para ganar. Sobresalió en varias disciplinas, especialmente en descenso y eslalon gigante, y era conocida por su destreza técnica y su capacidad para manejar recorridos desafiantes. Este conjunto de habilidades la impulsó a una carrera exitosa que duró más de una década. Para 1972, a la edad de 19 años, Moser-Pröll hizo su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno, aunque en esa ocasión no logró subir al podio.
Los primeros años de Moser-Pröll fueron fundamentales para establecerla como una de las más grandes esquiadoras de todos los tiempos. Su dedicación, habilidad y determinación sentaron las bases para una carrera que incluiría numerosas victorias en la Copa del Mundo, campeonatos mundiales y medallas olímpicas, convirtiéndola en una figura clave en la historia del esquí alpino.
A lo largo de su carrera, Moser-Pröll se proclamó campeona de la Copa del Mundo en seis ocasiones, cinco de ellas consecutivas (1971-75). Tiene 62 victorias individuales en la Copa del Mundo, tercera por detrás de Mikaela Shiffrin y Lindsey Vonn en el apartado femenino. En porcentaje de victorias (carreras ganadas de las inscritas), su porcentaje del 35,4% es el segundo después de Mikaela Shiffrin, que ha ganado el 37,5% de sus carreras. Ganó cinco títulos de Campeona del Mundo (3 de descenso, 2 de combinada) y una medalla de oro olímpica. De todas las esquiadoras, es la que ha ganado más carreras de una sola disciplina de forma consecutiva (11 carreras de descenso: las ocho de la temporada de la Copa del Mundo 1972-73, más las tres primeras de la temporada siguiente).
El camino hasta su primera y única medalla de oro olímpica fue bastante largo: En los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972 de Sapporo, Japón, fue considerada la clara favorita para el descenso y el eslalon gigante, pero en ambas pruebas terminó segunda por detrás de Marie-Theres Nadig, de Suiza. Tras ganar un quinto título consecutivo en la general y en descenso, interrumpió su carrera deportiva para cuidar de su padre enfermo, aquejado de cáncer de pulmón. Se perdió toda la 1975-76 temporada de la Copa del Mundo, incluyendo los 1976 Juegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck, en su país natal, Austria. Tras la muerte de su padre en junio de 1976, reanudó la competición de esquí y enseguida se situó entre las mejores, con el segundo puesto en la clasificación general de la Copa del Mundo durante dos temporadas (1977, 1977-78), y ganó el título general por sexta vez en la 1979. En las Olimpiadas de Invierno de 1980 en Lake Placid, EE. UU., terminó su extraordinaria carrera ganando la medalla de oro en descenso - con su rival de 1972 Marie-Theres Nadig de nuevo en el podio, como medallista de bronce.
Varias semanas después de los Juegos Olímpicos de 1980, se retiró del esquí de competición y regentó su propio café, el «Weltcup-Café Annemarie» en Kleinarl, que estaba decorado con su extensa colección de copas y trofeos.
Se casó con Herbert Moser en 1974 y su hija Marion nació en 1982. En diciembre de 2003 nació su primer nieto.
Ocho meses después de la muerte de su marido, se retiró del negocio gastronómico en 2008 y vendió el establecimiento a empresarios locales, que lo siguen regentando como «Café-Restaurante Olympia».
Fecha | Lugar |
---|---|
18 de febrero de 1971 | ![]() |
19 de febrero de 1971 | ![]() |
3 de diciembre de 1971 | ![]() |
17 de diciembre de 1971 | ![]() |
12 de enero de 1972 | ![]() |
18 de enero de 1972 | ![]() |
25 de febrero de 1972 | ![]() |
7 de diciembre de 1972 | ![]() |
19 de diciembre de 1972 | ![]() |
9 de enero de 1973 | ![]() |
10 de enero de 1973 | ![]() |
16 de enero de 1973 | ![]() |
25 de enero de 1973 | ![]() |
1 de febrero de 1973 | ![]() |
10 de febrero de 1973 | ![]() |
6 de diciembre de 1973 | ![]() |
19 de diciembre de 1973 | ![]() |
5 de enero de 1974 | ![]() |
23 de enero de 1974 | ![]() |
12 de diciembre de 1974 | ![]() |
10 de enero de 1975 | ![]() |
15 de diciembre de 1976 | ![]() |
8 de enero de 1977 | ![]() |
11 de enero de 1977 | ![]() |
6 de enero de 1978 | ![]() |
7 de enero de 1978 | ![]() |
13 de enero de 1978 | ![]() |
11 de marzo de 1978 | ![]() |
12 de marzo de 1978 | ![]() |
9 de diciembre de 1978 | ![]() |
17 de diciembre de 1978 | ![]() |
12 de enero de 1979 | ![]() |
17 de enero de 1979 | ![]() |
26 de enero de 1979 | ![]() |
2 de marzo de 1979 | ![]() |
6 de enero de 1980 | ![]() |
Fecha | Lugar |
---|---|
17 de enero de 1970 | ![]() |
10 de marzo de 1971 | ![]() |
11 de marzo de 1971 | ![]() |
14 de marzo de 1971 | ![]() |
22 de enero de 1972 | ![]() |
19 de febrero de 1972 | ![]() |
1 de marzo de 1972 | ![]() |
20 de diciembre de 1972 | ![]() |
20 de enero de 1973 | ![]() |
2 de marzo de 1973 | ![]() |
7 de diciembre de 1974 | ![]() |
9 de enero de 1975 | ![]() |
11 de enero de 1975 | ![]() |
19 de enero de 1975 | ![]() |
23 de febrero de 1975 | ![]() |
17 de marzo de 1978 | ![]() |
Fecha | Lugar |
---|---|
4 de enero de 1971 | ![]() |
29 de enero de 1971 | ![]() |
15 de diciembre de 1979 | ![]() |
Fecha | Lugar |
---|---|
10 de enero de 1975 | ![]() |
15 de enero de 1975 | ![]() |
31 de enero de 1975 | ![]() |
16 de diciembre de 1976 | ![]() |
19 de enero de 1979 | ![]() |
26 de enero de 1979 | ![]() |
16 de enero de 1980 | ![]() |