En el presente artículo se abordará el tema de Anne Brenon, el cual ha generado múltiples debates y ha suscitado el interés de distintos sectores de la sociedad. Anne Brenon es un tema de relevancia actual que ha sido objeto de estudio e investigación en diferentes contextos y disciplinas. A lo largo del tiempo, Anne Brenon ha experimentado diversas transformaciones y ha adquirido distintos significados, lo que lo convierte en un tópico de gran complejidad y amplitud. Por lo tanto, resulta fundamental analizar en profundidad los diferentes aspectos y dimensiones que engloba Anne Brenon, con el fin de comprender su alcance y repercusión en diversos ámbitos. Mediante la exploración de sus orígenes, evolución y consecuencias, se pretende ofrecer una visión integral y objetiva sobre Anne Brenon, con el propósito de contribuir al entendimiento y reflexión sobre este tema.
Anne Brenon | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Annie Brenon | |
Nacimiento |
14 de noviembre de 1945 Mâcon (Francia) | (79 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación | archivista paleógrafo | |
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, conservadora de museo, archivera, historiadora y profesora de universidad | |
Área | Catarismo y herejía | |
Empleador | Universidad de Montpellier | |
Distinciones |
| |
Anne Brenon (Mâcon, 14 de noviembre de 1945) es una paleógrafa, historiadora medieval y escritora francesa.
Diplomada por la École des chartes y la École pratique des hautes Études en ciencias religiosas, ha sido conservadora en jefe del patrimonio de Francia y ha impartido clases de historia medieval en la Universidad de Montpellier.
De 1982 a 1998 dirigió el Centre national d'études cathares René-Nelli de Carcasona y en 1983 fue una de las fundadoras de la revista Heresis, dedicada al estudio científico y la divulgación de las disidencias religiosas, reconocida por el CNRS Centre national de la recherche scientifique. Ha dedicado su carrera al estudio de las herejías medievales y al catarismo en especial, publicando diversos libros y estudios científicos.