Andrés Mellado

Hoy vamos a hablar sobre Andrés Mellado, un tema que ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Andrés Mellado es un tema que ha generado mucha controversia y debate en la sociedad actual, ya que tiene un gran impacto en nuestras vidas. Con el aumento de la tecnología y la globalización, Andrés Mellado se ha convertido en un tema relevante en todas las áreas, desde la política hasta la cultura pop. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Andrés Mellado y su influencia en nuestra sociedad, y cómo está moldeando el mundo en el que vivimos.

Andrés Mellado

Alcalde de Madrid
19 ago. 1889-12 jul. 1890

25.º gobernador del Banco de España
25 de jul. de 1902-9 de dic. de 1902

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
23 jun. 1905-31 oct. 1905

Diputado en Cortes
por San Germán, Coamo, Málaga y Gaucín
1881-1901

Información personal
Nombre en español Andrés Mellado Fernández Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1846
Málaga
Fallecimiento 30 de agosto de 1913
Biarritz
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista y político
Partido político Partido Liberal Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Española Ver y modificar los datos en Wikidata

Andrés Mellado y Fernández (Málaga, 1846-Biarritz, 30 de agosto de 1913) fue un abogado, periodista y político español, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el reinado de Alfonso XIII.

Biografía

Retrato de Mellado dibujado por Félix Badillo y grabado por Arturo Carretero en 1881

Nació en Málaga en 1846.​ Fue miembro del Partido Liberal-Conservador. Fue elegido diputado en las Cortes de la Restauración por el distrito portorriqueño de San Germán en 1881,​ mientras que en 1884 lo haría por el también portorriqueño distrito de Coamo.​ En 1886 obtuvo escaño por Málaga.​ Fue elegido por el distrito también malagueño de Gaucín en 1891,1893,1896,​ y 1898;​ en 1899 volvió a ser elegido por Málaga.

Alcalde de Madrid entre agosto de 1889 y julio de 1890​ y gobernador del Banco de España entre julio y diciembre de 1902,​ ejerció de ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el gobierno que, entre el 23 de junio de 1903 y el 31 de octubre de 1905,​ presidió Eugenio Montero Ríos.

En 1901 fue nombrado senador vitalicio del Reino, cargo que ostentaría hasta 1911.

Fue director de El Imparcial y miembro de la Real Academia Española, con la silla K, desde su toma de posesión el 5 de mayo de 1912.​ Falleció en Biarritz en 1913.

Una calle de Madrid del distrito de Chamberí lleva su nombre.


Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Alberto Bosch y Fustegueras

Alcalde de Madrid

19 de agosto de 1889-12 de julio de 1890
Sucesor:
Cayetano Sánchez Bustillo

Predecesor:
Pío Gullón Iglesias
Gobernador del Banco de España
julio de 1902-diciembre de 1902
Sucesor:
Antonio García Alix

Predecesor:
Juan de la Cierva y Peñafiel

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes

23 de junio de 1905-31 de octubre de 1905
Sucesor:
Vicente Santamaría de Paredes

Predecesor:
Cristóbal Pérez Pastor

Académico de la Real Academia Española
(Silla K)

5 de mayo de 1912-30 de agosto de 1913
Sucesor:
Francisco Fernández de Béthencourt