En el mundo de Arturo Carretero, hay un sinfín de aspectos interesantes y relevantes que merecen ser explorados. Desde sus orígenes hasta sus últimas innovaciones, Arturo Carretero ha despertado la curiosidad e interés de muchos, convirtiéndose en un tema de conversación inevitable en diferentes ámbitos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, Arturo Carretero sigue siendo un tema de constante debate y reflexión. En este artículo, nos adentraremos en los distintos aspectos de Arturo Carretero y analizaremos su importancia en el contexto actual.
Arturo Carretero | ||
---|---|---|
![]() Retratado por Nicolás Megía, recogido en la revista Blanco y Negro del 14 de noviembre de 1903. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1852 Santiago de Compostela | |
Fallecimiento |
4 de noviembre de 1903 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Bernardo Rico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Grabador y xilógrafo | |
Firma | ||
![]() | ||
Arturo Carretero y Sánchez (Santiago de Compostela, mediados del siglo XIX-Madrid, 1903) fue un xilógrafo y grabador español.
Nacido en Santiago de Compostela a mediados del siglo XIX, se desempeñó como xilógrafo, siendo uno de los más importantes en España en su época en esta disciplina. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX realizó un elevado número de grabados en diversas publicaciones periódicas, sin embargo se vio afectado por la sustitución del grabado en madera por métodos de fotograbado, teniendo que vivir sus últimos días trabajando como dibujante. Falleció en Madrid el 4 de noviembre de 1903.