Albéniz (película)

En el presente artículo, examinaremos detalladamente el concepto de Albéniz (película) y su relevancia en diferentes contextos. Es fundamental comprender la importancia de Albéniz (película) en nuestra sociedad actual, así como su influencia en diversos aspectos de la vida diaria. A lo largo de este análisis, exploraremos las implicaciones y aplicaciones de Albéniz (película) en diferentes áreas, desde la cultura y la historia hasta la ciencia y la tecnología. Asimismo, examinaremos el impacto de Albéniz (película) en la sociedad contemporánea y su evolución a lo largo del tiempo. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión integral y actualizada sobre Albéniz (película), a fin de fomentar una comprensión más profunda de su importancia y contribución a la sociedad.

Albéniz es una película argentina de 1947, dirigida por Luis César Amadori, protagonizada por Pedro López Lagar y Sabina Olmos. Estrenada en Buenos Aires el 4 de febrero de 1947. Ganadora del Cóndor de Plata como mejor película de 1948 y el actor Pedro López Lagar del premio al mejor actor.

Sinopsis

La película está basada en la vida del compositor y pianista español Isaac Albéniz. En este relato Albéniz es representado desde que era un niño prodigio, tan talentoso que incluso se llega a decir que sus presentaciones eran un fraude. La película muestra también al niño como víctima de un padre tiránico, que intenta realizar sus propios deseos a través de su hijo. Para escapar de la presión de su padre, Albéniz huyó de su casa, primero hacia América del Sur y luego a Estados Unidos. La vida personal del músico estaba marcada por tumultuosos romances.

Albéniz volvió a España, pero obtuvo una beca en el Conservatorio de Bruselas otorgada por el rey Alfonso XII, pero una vez más el foco de su atención estuvo puesto en las mujeres, antes que en la música. El músico alcanzó fama internacional mediante conciertos que él mismo financiaba, obteniendo gran cantidad de premios.

Reparto

Participaron del filme los siguientes intérpretes:

Premios

Referencias

  1. a b c Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 12. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos