En el mundo actual, Agrotis infusa es un tema que ha cobrado relevancia en diferentes ámbitos. Desde la educación hasta la tecnología, pasando por la política y la salud, Agrotis infusa ha capturado la atención de diversos actores y ha generado un amplio debate en la sociedad. A medida que avanza el tiempo, se hace evidente que Agrotis infusa es un tema que no puede ser ignorado, pues su impacto es cada vez más palpable en la vida diaria de las personas. En este artículo, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Agrotis infusa, con el fin de comprender su importancia y las implicaciones que tiene en nuestra realidad actual.
Agrotis infusa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
(sin rango): | Ditrysia | |
Familia: | Noctuidae | |
Subfamilia: | Noctuinae | |
Género: | Agrotis | |
Especie: |
A. infusa Boisduval, 1832 | |
Sinonimia | ||
Agrotis infusa es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Noctuidae nativa de Australia y Nueva Zelanda, donde se conoce como "bogong moth". Es conocida popularmente por aparecer en grandes números en edificios públicos en Canberra, la capital de Australia, durante la primavera.
El adulto es de color entre marrón y negro, con una envergadura de alas de aproximadamente entre 40 y 50 milímetros. Los adultos realizan largas migraciones a los Alpes Australianos durante el verano, y en invierno se dispersan hacia zonas pastosas en Nueva Gales del Sur y Queensland para poner sus huevos. Pueden viajar hasta cerca de 1000 km. Vuelan de noche y no se conoce como se orientan; es posible que usen la intensidad de la luz para orientarse. Algunos individuos son migratorios y otros no.