Aetos

En el mundo actual, Aetos es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad actual, o su influencia en la cultura popular, Aetos es un fenómeno que ha generado debate, admiración y controversia. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Aetos, analizando su importancia en distintos ámbitos y examinando cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde su aparición en la escena pública hasta sus múltiples interpretaciones, Aetos es un tema que no deja indiferente a nadie, y su relevancia sigue siendo palpable en la actualidad.

En la mitología griega Aetos (en griego Ἀετός, Aetós), literalmente «águila», es el ave sagrada de Zeus, su emblema que guarda y duerme encima de su cetro y se sienta en el trono con él.

Servio nos da un origen mitológico para el águila. Se dice que en un principio Aetos era el nombre de un hermoso muchacho nacido de la tierra. Cuando Zeus era todavía un infante y se escondía en Creta de su padre Crono, que había devorado a todos los hermanos de Zeus, Aetos se hizo amigo del dios y fue el primero en jurarle lealtad como nuevo rey. Pero años más tarde, después de que Zeus derrocara a su padre y se convirtiera en rey en su lugar, Hera, la esposa de Zeus, convirtió a Aetos en un águila, por miedo a que Zeus lo amara. Así, el águila se convirtió en el ave sagrada de Zeus y en símbolo de poder y realeza y desde entonces tomó su nombre del muchacho. El águila incluso ayudó a Zeus durante la Gigantomaquia, llevando personalmente los rayos de Zeus.

Se dice que Zeus, así como había hecho con Ganimedes, raptó a Aetos con la forma de águila y lo hizo su copero y erómeno.

Véase también

Referencias

  1. Escolio a Aristófanes, Las avispas 515, citando a Sófocles como autoridad.
  2. a b Servio: Comentario sobre la Eneida de Virgilio I, 394
  3. Karl Kerenyi (1951): The Gods of the Greeks, Londres, pág. 95.