En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Ídolos de la radio. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relevantes sobre este tema. Con una mirada crítica y detallada, analizaremos sus implicaciones en diferentes contextos y su impacto en la sociedad. Ídolos de la radio ha sido objeto de especial interés en diversos ámbitos, y a través de este artículo, buscaremos arrojar luz sobre su importancia y su papel en la vida cotidiana. No importa si eres un experto en Ídolos de la radio o simplemente te interesa aprender más sobre el tema, este artículo está diseñado para proporcionar una visión completa y actualizada sobre Ídolos de la radio. ¡Prepárate para sumergirte en este apasionante tema y descubrir todo lo que hay que saber al respecto!
Ídolos de la radio | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Eduardo Morera | |
Producción | Francisco Canaro | |
Guion | Nicolás de las Llanderas y Arnaldo Malfatti | |
Música | Francisco Canaro | |
Sonido |
Roberto Schmidt Raffo | |
Fotografía | César Sforza | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1934 | |
Género | Musical | |
Duración | 100 min. | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Estudios Río de la Plata | |
Ficha en IMDb | ||
Ídolos de la radio, que también se exhibió como Ídolos de Buenos Aires es una película argentina en blanco y negro dirigida por Eduardo Morera sobre guion de Nicolás de las Llanderas y Arnaldo Malfatti que se estrenó el 24 de octubre de 1934 y que tuvo como protagonistas a Ada Falcon, Olinda Bozán, Ignacio Corsini y Tito Lusiardo.
Distintas historias de amor que tienen como escenario una estación de radio.
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:
El crítico Néstor opinó: