En este artículo vamos a profundizar en Émile Picot, un tema que ha despertado interés y debate en la sociedad en los últimos tiempos. Se trata de un tema de relevancia que ha capturado la atención de expertos, investigadores y del público en general. Émile Picot ha generado opiniones encontradas, ha sido tema de discusión en diferentes ámbitos y ha despertado un interés creciente en la comunidad. A lo largo de este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Émile Picot, desde su origen y evolución, hasta su impacto en la sociedad actual. Esperamos que este artículo sirva como una fuente de información útil y esclarecedora para todos aquellos interesados en conocer más sobre Émile Picot.
Émile Picot | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de septiembre de 1844 París (Francia) | |
Fallecimiento |
24 de septiembre de 1918 Saint-Martin-d'Écublei (Francia) | (74 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor universitario, romanista, político y traductor | |
Área | Literatura francesa | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Institut National des Langues et Civilisations Orientales | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
August-Émile Picot (1844-1918) fue un escritor, profesor, diplomático, historiador y académico francés.
Nacido en 13 o el 23 de septiembre de 1844 en París, tras finalizar sus estudios de Derecho se matriculó como abogado en prácticas en el Colegio de Abogados de París, cuando el príncipe Carol, convertido en domn de Rumanía, le ofreció el cargo de secretario. Al llegar a Bucarest, ocupó este puesto de confianza desde el 1 de septiembre de 1866 hasta diciembre de 1867. Al regresar a París, en 1869 fue nombrado vicecónsul de Francia en Timișoara. En 1875 se le asignó la tarea de impartir un curso de lengua y literatura rumanas en la Escuela de Lenguas Orientales de París. En 1888 fue nombrado profesor titular de la misma escuela. Desde 1879 fue miembro de la Academia Rumana. Picot, que a comienzos del siglo XX fue alcalde de Saint-Martin d'Écublei, falleció en septiembre de 1918.
Entre sus publicaciones se encontraron textos como La question des Israèlites roumains an point de vne du droit (1868), Les Serbes de Hongrie (1873-1874), Documents pour servir à l'ėtude des dialectes ronmains (1873), Les Roumains de la Macedoine (1875), Alexandre le Bon, prince de Moldavie en colaboración con G. Bengescu (1882) y Chants populaires des Roumains de Serbie (1889), entre otras obras de carácter literario e histórico.