Ácido mirístico

En el siguiente artículo vamos a profundizar en Ácido mirístico, un tema que ha despertado gran interés en los últimos años. Se trata de un tema que afecta a personas de todas las edades y en distintas partes del mundo, generando un impacto significativo en la sociedad actual. A lo largo de estas líneas, examinaremos los diferentes aspectos relacionados con Ácido mirístico, incluyendo su historia, su influencia en la cultura popular, sus implicaciones en la vida cotidiana y las posibles soluciones o enfoques para abordar este tema. Además, exploraremos las opiniones de expertos y personas involucradas en Ácido mirístico, con el fin de obtener una comprensión más completa y fidedigna de su importancia y relevancia en la actualidad.

 
Ácido mirístico
Nombre IUPAC
Ácido tetradecanoico
General
Fórmula estructural CH3(CH2)12COOH
Fórmula molecular C14H28O2
Identificadores
Número CAS 544-63-8
ChEBI CHEBI:28875
ChEMBL CHEMBL111077
ChemSpider 10539
DrugBank DB08231
PubChem 11005
UNII 0I3V7S25AW
KEGG C06424
Propiedades físicas
Apariencia Sólido blanco o incoloro
Densidad 862,2 kg/; 0,8622 g/cm³
Masa molar 228,376 g/mol
Punto de fusión 58,5 °C (332 K)
Punto de ebullición 326,2 °C (599 K)
Propiedades químicas
Acidez 4.90 pKa
Solubilidad en agua 22 mg/L a 30 °C
log P 6.11
Peligrosidad
SGA
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido mirístico o ácido tetradecanoico es un ácido graso saturado con la fórmula química C14H28O2.

Un miristato es la sal o éster del ácido mirístico.

Recibió su nombre por la nuez moscada (Myristica fragrans); y su manteca tiene un 75 % de trimiristina, un triglicérido compuesto por tres moléculas de ácido mirístico. Además de la nuez moscada, este ácido se encuentra en el aceite de palma, el aceite de coco, la manteca de cerdo, la grasa butírica, entre el 8 % y el 14 % de la leche bovina y el 8,6 % de la leche materna, además de ser un componente menor de muchas otras grasas animales.​ Se encuentra en el espermaceti, la fracción cristalizada del aceite del cachalote y en fracciones cristalizadas de grasa de ballena. También se encuentra en los rizomas de las plantas del género iris, incluyendo la raíz de orris.

Véase también

Referencias

  • Merck Index, 11.ª ed., 6246.
  1. Número CAS
  2. Beare-Rogers, J.L.; Dieffenbacher, A.; Holm, J.V. (2001). «Lexicon of lipid nutrition (IUPAC Technical Report)». Pure and Applied Chemistry 73 (4): 685-744. doi:10.1351/pac200173040685. 
  3. Council of Europe, August 2007 Natural Sources of Flavourings, Volume 2, p. 103, en Google Libros
  4. John Charles Sawer Odorographia a natural history of raw materials and drugs used in the perfume industry intended to serve growers, manufacturers and consumers, p. 108, en Google Libros