En el presente artículo, exploraremos el impacto de Ácido melísico en diversos aspectos de la sociedad contemporánea. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en la política y la economía, Ácido melísico ha dejado una huella significativa en el mundo moderno. A través de un análisis detallado, examinaremos los múltiples roles y facetas que Ácido melísico ha desempeñado en la historia reciente, así como su relevancia en el contexto actual. Desde su irrupción en el escenario mundial hasta su evolución a lo largo de los años, Ácido melísico ha sido un tema de interés y debate constante, y este artículo busca ofrecer una visión integral de su impacto en la sociedad actual.
Ácido melísico | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
ácido triacontanoico | ||
General | ||
Otros nombres | Ácido melísico | |
Fórmula semidesarrollada | CH3(CH2)28COOH | |
Fórmula molecular | C30H60O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 506-50-3 | |
ChemSpider | 10039 | |
PubChem | 10471 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 452,46 g/mol | |
Punto de fusión | 94 °C (367 K) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El ácido triacontanoico, llamado también, de forma no sistemática, ácido melísico, es un ácido carboxílico de cadena lineal con treinta átomos de carbono. La fórmula molecular es C30H60O2. Es soluble en cloroformo, disulfuro de carbono y metanol. En bioquímica es considerado un ácido graso, y se simboliza por C30:0. El ácido melísico recibe su nombre de la palabra griega melissa que significa abeja, ya que se encontró en la cera de abeja.
El ácido melísico se presenta junto con el ácido cerótico, un ácido graso de cadena más corta (C26:0) como cerina en la cera de abeja (14-15%). Allí se encuentra además de numerosos ésteres de ácidos de cadena larga y alcoholes en forma libre. También a partir de la planta de mariposa Desmodium laxiflorum, en el sudeste asiático. También se encuentra en la cera de lana y cera de carnaúba.