En este artículo, exploraremos en profundidad Zygmunt Gloger, que es un tema de gran relevancia en la actualidad. Zygmunt Gloger es un concepto que ha suscitado un gran interés en diversas áreas, desde la ciencia hasta la política, pasando por la cultura y la sociedad en general. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos las diferentes facetas de Zygmunt Gloger, su importancia en el mundo contemporáneo y algunas de las controversias que giran en torno a él. Este artículo pretende arrojar luz sobre Zygmunt Gloger y ofrecer una visión global que permita al lector comprender mejor su alcance e implicaciones. Sin duda, Zygmunt Gloger es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser estudiado en detalle.
Zygmunt Gloger | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de noviembre de 1845 Kamianets-Podilskyi, Zarato de Polonia | |
Fallecimiento |
16 de agosto de 1910 (64 años) Varsovia, Reino de Polonia | |
Sepultura | Cementerio Powązki | |
Nacionalidad | Polaca | |
Familia | ||
Padres |
Jan Gloger (fr) sin etiquetar | |
Cónyuge | Aleksandra Jelska | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación |
Historiador Arqueólogo Geógrafo Etnógrafo | |
Empresa | PTTK | |
Título | Noble | |
Zygmunt Gloger (n. 3 de noviembre de 1845 en Kamianets-Podilskyi, Zarato de Polonia - f. 16 de agosto de 1910 en Varsovia, actual Polonia) fue un historiador, arqueólogo, geógrafo y etnógrafo polaco y portador del escudo de armas de Wilczekosy II de Prusia. Además, fundó la Sociedad Turística de Polonia (PTTK).
Gloger estuvo bajo la influencia profesional de historiadores y geógrafos como Julian Bartoszewicz, Józef Ignacy Krasicki y Wincenty Pol aparte de Oskar Kolberg. Durante los últimos años de la República de las Dos Naciones estuvo viajando a lo largo del país (en aquel entonces afectado por las particiones) donde coincidió con varios académicos europeos.
Como fundador de la PTTK, en su última voluntad donó su trabajo a la organización etnográfica (Towarzystwo Ethnograficzne), a la biblioteca pública de Varsovia y al Museo de Industria y Agricultura.
Entre sus obras más destacadas se encuentra la Encyklopedia staropolska ilustrowana (1900-03) considerada a día de hoy el libro más importante de la cultura polacolituana. En 1869 escribió Obchody weselne, en 1892 Pieśni ludu, Księga rzeczy polskich (1896) y Rok polski w życiu, tradycji i pieśni en 1900.