En el presente artículo, vamos a explorar la fascinante vida de Zaki al-Arsuzi, un individuo que ha dejado huella a lo largo de la historia. Desde sus humildes comienzos hasta sus logros más sobresalientes, Zaki al-Arsuzi ha sido una figura influyente en su campo. A través de un análisis detallado de su trayectoria, descubriremos las razones detrás de su éxito y el impacto que ha tenido en el mundo que lo rodea. Con una mirada profunda a sus experiencias, logros y desafíos, esperamos arrojar luz sobre la importancia de Zaki al-Arsuzi y su legado perdurable.
Zaki al-Arsuzi زكي الأرسوزي | ||
---|---|---|
![]() Zaki al-Arsuzi, antes de 1939. | ||
Información personal | ||
Nombre en árabe | زكي الأرسوزي | |
Nacimiento |
junio de 1899 Latakia | |
Fallecimiento |
2 de julio de 1968 Damasco | |
Sepultura | The cemetery of Dahdah | |
Nacionalidad | Siria | |
Religión | Alauismo | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, filósofo y sociólogo | |
Movimiento | Baazismo | |
Partido político | Partido Baaz Árabe Socialista | |
Zaki al-Arsuzi (Latakia, junio de 1899-Damasco, 2 de julio de 1968) fue un político, profesor, filósofo, escritor sirio y nacionalista árabe y miembro del partido socialista Frente Nacional Progresista.
Nacido en Latakia en junio de 1899 y de origen alauita, se trasladó con su familia a Antioquía en 1904. Al-Arsuzi, que estudió en un liceo laico de Beirut, se trasladó posteriormente a París para estudiar Filosofía en la Sorbona entre 1927 y 1930. Volvió a Antioquía donde ejerció de profesor y definió su nacionalismo árabe. Con el traspaso del sanjacado de Alejandreta a la República de Turquía, se trasladó de Antioquía a Damasco en 1938, donde fundó en 1939 el Partido Nacional Árabe. Posteriormente ejercería de profesor en el reino de Irak, tardando menos de un año en retornar a Siria. Falleció en Damasco el 2 de julio de 1968.
Fundador en 1940 de otro pequeño partido, el «Ba'ath Árabe», es considerado por algunas fuentes uno de los ideólogos padres del movimiento Ba'ath, papel tradicionalmente asignado a Michel Aflaq y Salah Bitar.