Young Sánchez

En el mundo actual, Young Sánchez se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la economía, en la política, o en la vida diaria de las personas, Young Sánchez ha logrado captar la atención de distintos sectores y audiencias. A medida que avanza el tiempo, el interés por Young Sánchez ha ido en aumento, generando un sinfín de debates, investigaciones y opiniones encontradas. En este contexto, resulta fundamental comprender a fondo qué es Young Sánchez, cuáles son sus implicaciones y cómo afecta a la sociedad en su conjunto. Por ello, en este artículo se abordará de manera amplia y detallada el tema de Young Sánchez, con el fin de ofrecer una visión amplia y completa de su importancia y repercusión en el mundo actual.

Young Sánchez es una película española dirigida por Mario Camus y protagonizada por Julián Mateos. Fue rodada en 1963 y estrenada el 3 de junio de 1964.

Está basada en el mundo del boxeo, influida por películas como Más dura será la caída o El ídolo de barro, con un retrato de ambiente convincente.

El guion toma como base un cuento breve de Ignacio Aldecoa, amigo del propio director, pero desarrolla la trama mucho más que el cuento.

Sinopsis

Paco Sánchez es un joven trabajador mecánico de Hospitalet de Llobregat que trabaja en una fábrica. Asimismo entrena como boxeador con el veterano púgil Paulino y su amigo Conca. Tras algunos triunfos como amateur, intenta pasar al boxeo profesional de la mano del promotor corrupto Rafael Carrasco.

Reparto

  • Julián Mateos - Paco Sánchez
  • Luis Romero - El preparador
  • Carlos Otero - Conca
  • Sergio Doré - Rafael Carrasco
  • Consuelo de Nieva - La madre de Paco
  • Luis del Pueblo - Fermín Olivera
  • Luis Ciges - El padre de Paco
  • Berta Carbonell - Mercedes
  • Nieves Correa
  • Miquel Graneri - Agustín
  • Manuel Bronchud - Velasco
  • Juan Torres - Eduardo
  • Mari Martel
  • José F. Rivelles
  • Montserrat Porta
  • Fernando Rubio - Ayudante de Don Rafael
  • Alejo del Peral - Periodista
  • José Manuel Pinillos
  • José María Cases
  • Armando Muriel - Don Luis
  • José Valdés
  • Ermanno Bonetti - Paulino
  • José Miguel Sánchez Merayo - Luis Díaz
  • Jaime Aparici - Boxeador
  • Pancho Martínez - Boxeador
  • Felipe Alayeto - Boxeador
  • José López Giménez - Boxeador
  • Alberto Alsinet - Boxeador
  • Vicente Ferrando (Ferrando 'El Tigre de Elche') - Boxeador
  • Ernesto Ruiz Bueno - Boxeador
  • Biarne Lindquist - Boxeador
  • Manuel Ruiz - Casimiro
  • Francisco Martínez Larroya

Premios

Año Categoría Película Resultado
1963 Mejor actor Julián Mateos Guanyadora

Referencias

  1. Redacción Fotogramas (29 de mayo de 2008). «Críticas: Young Sánchez». Fotogramas (revista). Consultado el 15 de abril de 2025. 
  2. «Historia de nuestro cine: Young Sánchez (presentación)». RTVE Play. 27 de octubre de 2015. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  3. Sánchez Noriega, José Luis (2006). Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografı́a y televisión (Nueva edición edición). Madrid: Alianza. ISBN 978-84-206-7691-3. 
  4. «Premios del CEC a la producción española de 1963». CEC. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2019. Consultado el 8 de gener de 2016. 

Enlaces externos