El mundo está lleno de cosas maravillosas y sorprendentes que nos rodean a diario. Desde la increíble belleza de la naturaleza, hasta la profundidad de la mente humana, Yafsoanita ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de los siglos. Ya sea un nombre conocido en la historia, un tema de actualidad o una fecha importante, Yafsoanita tiene un impacto significativo en nuestras vidas de una forma u otra. En este artículo, exploraremos más a fondo Yafsoanita y descubriremos su importancia en el mundo actual.
Yafsoanita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.CC.25 (Strunz) | |
Fórmula química | Ca3Te6+2Zn3O12 | |
Propiedades físicas | ||
Color | marrón claro a marrón oscuro | |
Lustre | vítreo | |
Transparencia | transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Isométrico hexoctaéddrico | |
Hábito cristalino | cristales cubo-octaedros o dodecaedros, también radiantes esféricos | |
Dureza | 5,5 (Mohs) | |
Densidad | 5.40–5.55 g/cm³ | |
Propiedades ópticas | isotrópico | |
La yafsoanita es un mineral de la clase de los minerales óxidos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo estructural del granate”. Fue descubierta en 1982 en Aldán, en la República de Sajá (Rusia), siendo nombrada así de YAFSOAN, el acrónimo en ruso de "Academia de Ciencias de Yakutia". Un sinónimo es su clave IMA1981-022.
Es un óxido múltiple de calcio, teluro y zinc, que cristaliza en el sistema cristalino cúbico, del grupo estructural del granate que agrupa a minerales con oxígeno y de diversas clases pero que cristalizan todos en el sistema cúbico.
Aparece como mineral muy raro en depósitos de cuarzo con oro y telurio, en rocas dolomitas-calizas de Rusia, también en la zona oxidada de yacimientos con alteración hidrotermal en Arizona (Estados Unidos) y en Sonora (México).
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: oro nativo, tiemannita, naumannita, clausthalita, altaíta, cinabrio, oropimente, kuranakhita, dugganita rica en silicio, cheremnykhita, kuksita, descloizita, calcita, cuarzo u óxidos de hierro.