Hoy en día, Xylosma es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde expertos en la materia hasta aquellos que apenas se están familiarizando con el tema, Xylosma ha logrado captar la atención de una audiencia diversa y creciente. Con el fin de profundizar en su significado y alcance, en este artículo exploraremos las diferentes perspectivas y aportes que Xylosma ofrece, con el objetivo de proporcionar un análisis completo y enriquecedor. Asimismo, examinaremos las implicaciones y aplicaciones prácticas de Xylosma en diversos ámbitos, destacando su importancia y su impacto en la sociedad actual.
Xylosma | ||
---|---|---|
![]() Dibujo de Xylosma congestum, Flora japonica 1870; Philipp Franz von Siebold & Joseph Gerhard Zuccarini | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Salicaceae | |
Género: |
Xylosma G.Forst. 1786 | |
Especies | ||
Cerca de 85-100 especies; ver texto | ||
Xylosma es un género de entre 85-100 especies de arbustos y árboles siempreverdes en la familia de las Salicaceae.
Es predominantemente nativo de los trópicos, del Caribe, Centroamérica, norte de Sudamérica, islas del Pacífico, sur de Asia y norte de Australasia, pero hay dos especies, X. congestum y X. japonicum, del este templado cálido de Asia (China, Corea, Japón).
Las hojas son alternas, simples, enteras o finamente aserradas, de 2-10 cm de largo. Flores pequeñas, amarillentas, producidas en racimos de 1-3 cm de largo, con fuerte perfume. Fruto drupa pequeña de 5-10 mm de diámetro.
El uso principal es como seto vivo en jardines en clima de desierto y de chaparral. La sp. más común para ese fin es Xylosma congestum. 15 especies del género se utilizan como plantas medicinales, y 11 especies son hiperacumuladoras de níquel.