Hoy, en la era digital, Xenoscapa se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad actual. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la vida cotidiana de las personas, Xenoscapa ha sido objeto de debate y análisis en diferentes ámbitos. Con el avance de la tecnología y la globalización, Xenoscapa se ha convertido en un factor clave en las relaciones humanas, las industrias y la política. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Xenoscapa y su impacto en la vida moderna, así como las posibles implicaciones para el futuro.
Xenoscapa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Iridaceae | |
Subfamilia: | Crocoideae | |
Tribu: | Ixieae | |
Género: |
Xenoscapa | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Xenoscapa es un género de plantas, herbáceas, perennes y bulbosas perteneciente a la familia de las iridáceas. Está integrado por dos especies que se distribuyen desde Namibia hasta la Provincia del Cabo en Sudáfrica.
El género fue descrito por (Goldblatt) Goldblatt & J.C.Manning y publicado en Systematic Botany 20(2): 172. 1995.
Xenoscapa: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: xenos, que significa "extraño", y scapa que significa "el tallo de floración"
Las especies del género, su cita válida y distribución geográfica se listan a continuación: