En el presente artículo, exploraremos en profundidad el tema de Wolfgang Nordwig, abordando sus principales aspectos, implicaciones y posibles soluciones. Nos adentraremos en su origen histórico, así como en su relevancia en la actualidad, analizando las distintas perspectivas que existen al respecto. Asimismo, examinaremos los desafíos y oportunidades que Wolfgang Nordwig plantea en diversos ámbitos, ya sea en el ámbito personal, social, económico, político o cultural. A través de un enfoque multidisciplinario, pretendemos ofrecer una visión integral y actualizada sobre Wolfgang Nordwig, con el fin de fomentar la reflexión y el debate informado en torno a este tema de gran relevancia en la sociedad contemporánea.
Wolfgang Nordwig | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Chemnitz (Alemania) 27 de agosto de 1943 | |
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemana oriental | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Wolfgang Nordwig (República Democrática Alemana, 27 de agosto de 1943) es un atleta alemán retirado, especializado en la prueba de salto con pértiga en la que llegó a ser campeón olímpico en 1972.
En el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de 1971 ganó el oro en salto con pértiga, con un salto por encima de 5.40 metros, superando al sueco Kjell Isaksson (plata con 5.35 metros).
En los JJ. OO. de Múnich 1972 ganó la medalla de oro en el salto con pértiga, saltando por encima de 5.50 metros que fue récord olímpico, superando a los estadounidenses Robert Seagren (plata con 5.40 metros) y Jan Johnson (bronce con 5.35 m).
Predecesor: Bob Seagren |
Campeón Olímpico de salto con pértiga Múnich 1972 |
Sucesor: Tadeusz Ślusarski |