En el presente artículo exploraremos el tema de Robert Seagren y su impacto en la sociedad actual. Robert Seagren ha sido objeto de interés y debate durante años, y su relevancia no ha disminuido a lo largo del tiempo. En las últimas décadas, hemos presenciado importantes avances e investigaciones en torno a Robert Seagren, lo que ha generado un mayor entendimiento y conciencia sobre su importancia. A través de este artículo, nos adentraremos en los distintos aspectos que rodean a Robert Seagren, desde su historia y evolución hasta su influencia en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Esperamos que esta exploración contribuya a arrojar luz sobre Robert Seagren y sus implicaciones en el mundo actual.
Robert Seagren | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Pomona (Estados Unidos) 17 de octubre de 1946 | |
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Robert Seagren (Pomona, 17 de octubre de 1946) es un atleta estadounidense retirado, especializado en la prueba de salto con pértiga en la que llegó a ganar dos medallas, primero fue campeón olímpico en 1968 y subcampeón olímpico en 1972.
En los JJ. OO. de México 1968 ganó la medalla de oro en el salto con pértiga, y la de plata en los JJ. OO. de Múnich 1972 con un salto por encima de 5.40 metros, quedando en el podio tras el alemán Wolfgang Nordwig que con 5.50 metros batió el récord olímpico, y por delante de su compatriota estadounidense Jan Johnson (bronce con 5.35 m).
Predecesor: Fred Hansen |
Campeón Olímpico de salto con pértiga México 1968 |
Sucesor: Wolfgang Nordwig |