Wolfgang Ketterle

En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de Wolfgang Ketterle, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y nacionalidades. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Wolfgang Ketterle ha sido objeto de estudio y debate en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo, descubriremos las diferentes facetas de Wolfgang Ketterle, sus implicaciones en la vida cotidiana y su relevancia en el contexto actual. Con entrevistas a expertos en la materia y ejemplos concretos, nos sumergiremos en el apasionante universo de Wolfgang Ketterle y reflexionaremos sobre su influencia en nuestras vidas.

Wolfgang Ketterle
Información personal
Nacimiento 21 de octubre de 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Heidelberg (Alemania Occidental) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Herbert Walther Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico, profesor universitario y profesor de física Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por
Empleador Instituto Tecnológico de Massachusetts Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Instituto Tecnológico de Massachusetts Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Wolfgang Ketterle (21 de octubre de 1957) es un físico alemán nacido en Heidelberg, Alemania, y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su investigación se basa en experimentos de los átomos cerca del cero absoluto y por ser uno de los primeros en el condensado Bose-Einstein en 1995. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 2001, junto con Eric A. Cornell y Carl E. Wieman.

Enlaces externos